4 herramientas de inversión con Omar Educación Financiera
Índice
Intro
En este blog brindaremos 4 herramientas que todo inversionista básico, intermedio o avanzado,
debería utilizar en este 2022 con el propósito de estar empoderado y bien armado para tomar
mejores decisiones financieras.
J.P. Morgan
La primera herramienta es muy sencilla. Basta con ingresar en Google y escribir “jp morgan guide to
the market” e ingresando en el primer enlace. Este nos llevará al sitio web de “JP Morgan”, que es
un banco de USA que cada 3 meses publica un reporte muy completo con información internacional
de acciones, de la economía, casos de Covid-19, entre otros temas relevantes.
Además, cuenta con información del S&P500 y algunos otros datos relevantes que través de
indicadores como su históricos y gráficos, nos ayudaran a identificar de manera muy visual el
mercado, los resultados de desempleo para evaluar la inflación, márgenes de ganancia de las
empresas, acciones de crecimiento, estatus de vacunación de covid, información de la reserva de
USA, entre muchísima información más.
Este sitio web es muy recomendable y además es una herramienta gratuita que nos permitirá tener
un panorama mucho más amplio acerca de las noticias actuales en el mundo de las inversiones y
sacar conclusiones para la toma de decisiones.

Screener de Investing
Esta es una herramienta útil para aquel inversionista que busca nuevas oportunidades,
“investing.com” es un sitio en internet en donde se pueden seleccionar o filtrar de acuerdo a ciertos
criterios fundamentales: ventas, utilidades, razones financieras, tamaño de mercado, entre algunas
muchas más. Puedes buscar y filtrar según las características que se desean en una empresa para
invertir en ella.

Coinmarketcap
En la categoría de las criptomonedas, CoinMarketCap es una herramienta que, a través de su App
o sitio web, se puede encontrar información relevante de cientos de criptomonedas de acuerdo a su
popularidad, capitalización bursátil, precio circulando, precio por lapsos de tiempo, entre otros filtros.
Como dato relevante, en las exchanges de compra de criptomonedas, no mencionan las plusvalías
ni minusvalías generadas, sin embargo, es esta página, vamos a poder meter nuestra información
de nuestros portafolios para que veamos en graficas los rendimientos generados. Así mismo, esta
página es una buena herramienta para darle seguimiento a tus criptomonedas favoritas y tenerlas
siempre en la mira.

CNBV para inversiones
Para las personas que invierten en Bancos o SOFIPOS, a través de la página de internet de la CNBV
se puede obtener información directa en dos secciones:
- Información de Capitalización y Alertas Tempranas: Sociedades Financieras Populares: En
estos archivos se muestra toda la información actualizada y resumida de todas las SOFIPOS
de acuerdo al nivel (capital y solvencia) del 1% al 4% - Banco de Información y Estadística: Podemos encontrar información de su ICAP (Índice de
capitalización). Recuerda que los niveles aceptados para definir si un banco es rentable es
del 10.5.
A partir de los datos encontrados y un de su análisis de resultados, podremos identificar si se trata
de alguna institución que se encuentre en riesgo o no.


Llegamos al final del blog y de estas 4 herramientas solidas que te permitirán agilizar el manejo de
tus inversiones y decisiones financieras.
Recuerda que en el Lago de los Business contamos con mucho más contenido en nuestras distintas
plataformas como blogs, podcast, YouTube, facebook e Instagram. Todo con la finalidad de
mantenerte informado y actualizado acerca del mundo de las inversiones.
Artículos relacionados: