¿Qué mueve a la Bolsa de Valores en el corto plazo?
Indice
Seguramente cuando iniciaste a invertir en la Bolsa de Valores, viste cambios muy abruptos, es decir comprabas el día de hoy y el día de mañana ya estaba en otro precio, la acción subía o bajaba de valor, pero ¿sabes a qué se debe? Sigue leyendo que aquí vamos a encontrar la respuesta
Sorpresas en los resultados financieros de la empresa
En este caso, hay analistas que hacen proyecciones de las ventas que van a tener las empresas, así como también de sus utilidades. Las empresas, de forma periódica, tienen que hacer públicos sus resultados, de tal forma que si a la empresa le fue mejor que la proyección que hicieron los analistas, es probable que las acciones tiendan a subir y por lo contrario si los resultados fueron peores de lo que los analistas proyectaron, probablemente haya una baja en el costo de la acción.
Ciclos económicos de la empresa/industria
Hay empresas que tienen los ciclos muy marcados por ejemplo sabemos muy bien que, en el último trimestre de cada año, las ventas suelen dispararse y hay algunas otras empresas, por ejemplo: Bachoco, que no necesariamente tienen este tipo de ciclos sino más bien se comportan de acuerdo a la oferta demanda.
Auditorías
La Bolsa de Valores es un tema extremadamente regulado. En el año 2000, hubo una empresa en Estados Unidos que alteraba sus números haciendo parecer que era una empresa exitosa. Posteriormente, salió a la luz la verdad. La empresa se dedicó a inflar sus números, estaba muy endeudada y evidentemente, todos los inversionistas empezaron a vender por lo que sus acciones empezaron a bajar hasta valer cero. De ahí en adelante, la regularización y las auditorías son algo muy común en este sector. Esto como inversionistas, nos deja más tranquilos, ya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se dedica a estar realizando constantemente auditorías a todas estas empresas, sin embargo, es nuestro deber, estar muy al pendiente de las empresas en las que estamos invirtiendo.
De ahí en adelante, la regularización y las auditorías son algo muy común en este sector. Esto como inversionistas, nos deja más tranquilos, ya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se dedica a estar realizando constantemente auditorías a todas estas empresas, sin embargo, es nuestro deber, estar muy al pendiente de las empresas en las que estamos invirtiendo.
La competencia de las empresas
Éste factor lo podemos ver incluso en los negocios locales de donde vivimos. Por ejemplo, no es lo mismo tener un negocio que no tenga mucha competencia, a tener un negocio en donde haya 10 negocios más con el mismo giro en la misma zona.
Así que cuando analices a una empresa, puedes analizar también a su competencia para poder hacer tus conclusiones y saber que estás invirtiendo en una empresa que tiene un mercado muy saturado, muy competido o es una empresa muy innovadora y prácticamente está sola en el mercado.
Un ejemplo muy icónico es el de Netflix. Por un tiempo, fue una empresa que caminaba solita. No tenía competencia. Sin embargo, recientemente que Disney Plus lanzó su proyecto, las acciones de Disney subieron un 11% y en ese mismo día las acciones de Netflix bajaron un 4%.
Ser parte de índices importantes
Los índices bursátiles es el agrupamiento de las empresas más importantes de un país o un sector.
Estos nos ayudan a conocer la tendencia e historia de las empresas más representativas de cada país o sector. Podemos invertir en ellos, a través de ETFs o de fondos de inversión.
En el año 2020, hubo un caso muy popular, el de la empresa Tesla. Esta empresa se incluyó en el SP500 y desde antes, ya existían rumores de este acontecimiento, por lo tanto, los inversionistas se anticiparon. Empezaron a comprar acciones, estás subieron de valor e incluso el día en que se hizo oficial la inclusión de Tesla en el SP500, subieron aún más.
Crisis económica
No solamente influye lo que esté sucediendo dentro del empresa sino también el contexto nacional o mundial en el que nos encontremos.
Un caso muy claro, fue el de la pandemia. Por ejemplo, en el caso de la empresa Liverpool, se sabe que gran parte de sus ventas vienen por sus tiendas físicas. Al presentarse la pandemia, Liverpool tuvo que cerrar sus puertas temporalmente y por lo tanto las ventas bajaron drásticamente. Los inversionistas empezaron a vender sus acciones y eso provocó que bajaran el costo de sus acciones.
Y por lo contrario, había otras empresas que estaban mejor posicionadas en las ventas en línea, y por el efecto de la pandemia, empresas como Amazon o MercadoLibre incrementaron sus ventas.
Redes sociales
Esto sucede cuando una persona que tiene muchos seguidores, hace comentarios buenos o malos acerca de una empresa.
Un ejemplo fue cuando hubo muchos comentarios respecto a las actualizaciones y privacidad de WhatsApp. Se decía que la app iba a espiar a los usuarios. Entonces el millonario Elon Musk de Tesla, puso es su Twitter «usen signal” qué era otra aplicación parecida a WhatsApp y entonces la gente inicio a comprar acciones de una empresa que encontraron llamada «Signal avance» que está dedicada al sector médico.
Las acciones de esta empresa empezaron a crecer y después se dieron cuenta que estaban invirtiendo en una empresa médica y no de mensajería a la cual hacía referencia Elon Musk. Tras esta confusión, las acciones de “Signal avance” empezaron a subir drásticamente pero cuando se dieron cuenta, vendieron sus acciones y por lo tanto, el costo de las acciones empezaron a bajar.
Política
Incluso un cambio en la regularización o un cambio en los impuestos puede subir o bajar el precio de una acción.
Multas o errores
Cuando hay algunas multas para alguna empresa, éstas deben ser pagadas y evidentemente afectan sus estados financieros por lo que este tipo de acciones, suelen ser muy castigados y por ende, afectan el precio de sus acciones.
En el 2015 a la empresa de Volkswagen tuvo que pagar una multa derivada del alto grado de contaminación que emitían algunos modelos de sus autos. Dicha multa, afectó el precio de las acciones y de esa bajada, Volkswagen tardo mucho en recuperarse.
Coyuntura de comportamiento
Los cambios de los hábitos de las personas, pueden influir en el precio de las acciones. Un caso muy reciente que tuvimos, es Zoom. Esta empresa empezó a ir en alza, porque algunas otras empresas la utilizaban para implementar sus videollamadas y de hecho cuando inició la pandemia, el proceso fue muy acelerado, porque de un momento a otro, las empresas se vieron obligadas a realizar home office y por lo tanto comenzaron a utilizar a esta plataforma “Zoom”.
Al igual que esta empresa, se vieron beneficiadas por el acontecimiento de la pandemia: Amazon, MercadoLibre, en general se puede decir que todo el e-commerce creció.
Por lo contrario, la pandemia afectó a otros sectores como, por ejemplo: el sector turístico o el de las aerolíneas.
Fusiones o adquisiciones
Este acontecimiento, los inversionistas lo pueden ver de forma favorable o desfavorable. Todo depende si la empresa que van a adquirir o se va a fusionar, viene a fortalecer la trayectoria de la empresa o en su defecto, la fusión merma el crecimiento.
Nuevos productos
Nuevamente en este caso depende de cómo lo perciba el mercado. Si es un producto innovador que viene a satisfacer las necesidades de muchas personas, probablemente haya mucho apetito en la compra de acciones y viceversa, si es un producto que probablemente no es tan factible para el mercado actual o que tiene defectos, muy seguramente habrá una baja en las acciones.
Tal es el caso de la empresa Sony, que cuando inició su publicidad por el PlayStation y después lo lanzó, hubo un incremento en la compra de las acciones o incluso también lo pudimos ver con algunas empresas que se dedicaron a hacer la vacuna contra el COVID-19.
Comportamiento irracional
En algunas ocasiones la compra o venta de las acciones está justificada por ciertas noticias que ya vimos anteriormente, pero estas pueden ir acompañadas de un comportamiento irracional en donde se compre más de lo que se debe o se venda más de lo que se debe y por lo tanto, hay un crecimiento o decrece exponencialmente.
Tal es el ejemplo con la empresa “Nio”, qué es una empresa que compite contra Tesla y el año pasado tuvo un crecimiento del 430% aquí la pregunta es ¿sus ventas incrementaron un 430%? ¿Es justificable tal crecimiento? ¿es sostenible ese crecimiento? A esto se le llama euforia colectiva y esto no es sostenible entonces llega un momento en el que se toman las ganancias y por lo tanto existe una cierta caída.
Conclusión
El mercado bursátil es muy volátil, si apenas vas iniciando; ¡acostúmbrate a esto! Puedes tener plusvalía o minusvalía sin embargo la ganancia o la pérdida se hace efectiva hasta la hora que compras o vendas. Por eso, debes de conocer que, en el corto plazo, acontecimientos como los que ya escribimos, pueden tener impacto en el precio de las acciones. Ahora que ya conoces que puede afectar el precio de las acciones en el corto plazo, estudia, analiza y lo mejor de todo, inicia a invertir.
Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.