Cetes directo 2022 ¿Es buena opción Cetes directo?

Índice

Intro

Como el titulo lo dice ¿cetes directo 2022 es buena opción?

Sabemos que las cosas cada año van incremento por la muy famosa inflación. Incluso en la página del banco de México, encontramos datos donde se ve del 6 al 7% de inflación, sin embargo, ese dato es general, ya que cada producto, tiene una inflación diferente. Revisa tu estilo de consumo por que algunas cosas que consumes, puede que tengan una inflación por arriba de la general.
Dicho lo anterior, es importante buscar inversiones que nos ofrezcan un rendimiento superior a la inflación ¿cetes es buena opción?

Tipo de estrategias de CETES

Cetes es una de las inversiones más conservadoras que vamos a poder encontrar en México, ya que prácticamente es prestarle tu dinero al gobierno mexicano. Incluso también está regulada y hay varias instituciones que están detrás de esta plataforma como:
  • Hacienda
  • Nacional financiera
  • Banco de México
  • Comisión nacional bancaria y de valores
  • Condusef
En la página de cetes directo, vamos a poder encontrar diferentes instrumentos como se muestran en la siguiente imagen.
En este blog, vamos a escribir qué diferencia hay entre cada uno de estos productos de inversión, pero antes, vamos a desglosar algunos conceptos básicos para que puedas entender a profundidad, lo que nos ofrece Cetes.

Plazo en Cetes

El concepto de plazo, normalmente es muy utilizado en inversiones de deuda y hacen referencia al tiempo que permanecerá “bloqueado” (invertido) nuestro dinero. al finalizar este plazo, se nos entregara nuestro capital más los rendimientos generados.

Tasas en Cetes

La tasa de interés es otro concepto mayormente utilizado en las inversiones de deuda y hacen referencia al rendimiento que se nos será entregado al finalizar el plazo de la inversión.
En el caso de Cetes, es importante que se tome en cuenta que, desde el inicio de una inversión, se sabe que tasa de interés nos darán, sin embargo, a lo largo del tiempo y de acuerdo a la inflación, estas tasas se van modificando. Revisa la siguiente imagen:

La línea azul, representa la tasa que ha pagado Cetes y la línea roja, representa la inflación. Por lo
anterior, es importante que conozcas la relación que hay entre inflación y rendimiento.

Entre mayor sea la inflación, se espera una mayor tasa de rendimiento y viceversa.
La expectativa para la inflación general, es la siguiente:

¿Es seguro invertir en cetes?

Este instrumento de inversión, está respaldado por el gobierno federal. Por ese motivo, la tasa de interés se paga gracias a la fuente de repago, o bien, de respaldo y ¿Cuál es esa fuente? Por cada producto que se compra, refrescos, papas, medicamento, productos de limpieza, etcétera, estamos pagando un impuesto de IVA del 16%, además de ese impuesto, hay otros impuestos más como el ISR.
Por lo anterior, el gobierno tiene entradas de dinero constantes y con ese dinero paga la tasa que ofrece en cetes.
Para que el gobierno deje de pagar la tasa de interés, tendría que estar en una crisis muy severa que le impidiera cumplir con sus responsabilidades, en ese caso, estamos hablando del pago de la tasa.

¿El gobierno puede pedir un préstamo?

Al igual que una persona que pide un crédito para financiar un proyecto, el gobierno también lo puede hacer, sin embargo, este último, lo hace por medio de instrumentos financieros en donde capta recursos de los inversionistas y al finalizar el plazo acordado, el gobierno regresa el capital más el interés pactado. Este proceso, se realiza a través de la pagina https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio

¿Cómo funcionan los Cetes?

Este es uno de los instrumentos más conocidos y de hecho más utilizados debido a los plazos de inversión que ofrece de 1, 3, 6 y 12 meses.
Lo rendimientos van en función al plazo que elijas. A continuación, lo veremos en la siguiente tabla:
¡Ojo! Las tasas están anualizadas. No quiere decir que, si invertimos a un mes, al finalizar vamos a tener el 5.57% de rendimiento, más bien, si reinvertimos 12 meses, tendremos esa tasa mencionada.
Como dato interesante, cada martes se subastan estos instrumentos, es decir, la orden de compra se va a ejecutar cada martes.

¿Cómo funcionan los Udibonos?

En el caso de los Udibonos, vamos a tener una potencial ganancia que viene de dos aspectos: cupón semestral + el incremento del valor de la udi en el tiempo.
El cupón semestral, hace referencia a que cada 6 meses vamos a estar recibiendo unos puntos porcentuales adicionales. Y en el caso de la udi, es un valor que va incrementado con el paso del tiempo de acuerdo a la inflación.
Este instrumento es conservador e ideal si quieres agregar a tu portafolio cierta protección inflacionaria.

¿Cómo funcionan los bonos?

Los bonos son otro instrumento que podemos encontrar en la plataforma de cetes directo.
En el caso de los bonos, históricamente han ofrecido diferentes plazos de inversión. Actualmente solo está disponible a 3 y 20 años.
Estos bonos presentan una particularidad interesante ya que los rendimientos, se pagan cada 6 meses y el capital invertido es devuelto hasta finalizar el periodo. Haciendo una analogía, esta inversión pudiera ser como la compra de una casa, la cual la pones en renta y recibes periódicamente un flujo hasta que, en determinado tiempo, la vendes y tienes devuelta el capital que en un inicio pusiste en ella

¿Cómo funcionan los BPAG?

De los bonos de protección al ahorro, se despliegan dos productos:
  • BPAG 28. Inversión a 3 años. Pagan intereses cada 28 días.
  • BPAG 91. Inversión a 5 años. Pagan intereses cada 91 días.
En ambos productos, al finalizar el periodo de inversión se devuelve el capital, sin embargo, cada 28 o 91 días, dependiendo del instrumento de inversión que hayas elegido, se paga el interés.

Resumen de los productos

Como ya vimos cada producto tiene diversas particularidades, es por eso que me pareció adecuado prepararte una tabla para que de forma visual veamos sus diferencias entre sí.

¿Se pagan impuestos en cetes?

La respuesta es sí. En esta inversión se pagan impuestos, pero no te preocupes, la retención se hace de forma automática en la plataforma.
Para 2022 hay una tasa provisional de retención de 0.08%, es decir, de la tasa que nos ofrezcan, hay que descontar la retención.
Dato importantísimo es que como escribí anteriormente, esta retención es provisional. Si cumples ciertos supuestos como ingresos mayores a 400 mil pesos en un año o si tienes otro tipo de ingresos como el rendimiento de inversiones, seguramente en la declaración anual, se hará un cálculo sobre el ingreso total que tuviste y vas a tener que pagar impuestos.
Para mí lo más importante de cetes, es saber los rendimientos que están ofreciendo para buscar inversiones que estén por arriba de esta propuesta.
Artículos relacionados: