¿Qué son los CETES?

Los Certificados de la Tesorería de la Federación mejor conocidos como CETES. Son inversiones gubernamentales a plazos cortos de máximo 1 año a los que puede acceder fácilmente desde $100 pesos. En pocas palabras es prestarle tu dinero al Gobierno Federal durante unos meses y a cambio, recibir un rendimiento por tu inversión.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en CETES?

Como dato curioso el valor de cada CETE es de $10 (Valor nominal) pero tu podrás adquirirlos en la Cetes Directo desde $100 pesos.

¿Cómo invertir en CETES?

La forma más popular es por medio de la página llamada Cetes Directo la cual puedes utilizar directamente por medio de su sitio web o bajando su aplicación. La institución financiera que esta detrás de cetes, es Nacional Financiera  (Bansefi).
Una vez que te registras en su plataforma se te entregará una cuenta bancaria y cuenta CLABE como lo harían en cualquier banco y lo único que debes hacer es realizar una transferencia del banco que manejes hacia la nueva cuenta que te dieron.
En la plataforma encontrarás una sección llamada “invertir” desde donde podrás seleccionar diferentes inversiones gubernamentales incluidos los CETES, después te pedirá seleccionar el plazo de la inversión, la fecha en que quieres adquirirlos (fecha de subasta) y el monto a invertir como en el siguiente ejemplo:
Lo que te pedirán para abrir una cuenta en CETES es:
  • Ser mexicano o extranjero residente del país.
  • Ser mayor de edad (aunque existe una modalidad para menores)
  • Tener una cuenta bancaria desde donde enviarás y recibirás los recursos. 
  • Datos básicos como el domicilio, RFC y CURP.
Por cierto, algunos bancos suelen lanzar promociones del estilo “gana hasta 110% de CETES”, pero no es que te estén ofreciendo CETES, más bien son inversiones bancarias pero la tasa que te ofrecen la asocian a lo que estén pagando los CETES, además suelen ser inversiones a plazos más largos o te pueden pedir montos más elevados.
En general yo prefiero el uso por medio de Cetes Directo más que estas ofertas bancarias, pero no está de más comparar.

Ventajas de invertir en CETES

  • Monto mínimo de inversión desde $100.
  • Conoces el plazo y la tasa desde el principio de la inversión.
  • Es considerada como la inversión de mayor seguridad en el país.
  • Cuenta con alta regulación por las autoridades financieras mexicanas.
  • Al vencimiento del plazo puedes decidir reinvertir automáticamente o retirar los recursos a tu cuenta.
  • Por medio de la plataforma Cetesdirecto NO te cobraran comisiones de manejos de cuenta, anualidades, consultas de saldos, transferencias, etc.
  • No requiere un conocimiento técnico avanzado para comprarlos.

Desventajas de invertir en CETES

  • Los rendimientos suelen ser modestos comparado con otras inversiones.
  • Lo que suben las cosas (inflación) en ocasiones supera el rendimiento obtenido. 
  • Cuando abres un contrato se limita la cantidad mensual que puedes abonar a tu cuenta a 3,000 UDIS (aprox $19,000) y para desbloquear este límite necesitas tu e-firma o acudir a una sucursal de Bansefi.

Horizonte: ¿A qué plazo se puede invertir en Cetes?

Cada semana podrás realizar una inversión nueva en CETES y tendrás 4 plazos a escoger: 1, 3, 6 y 12 meses. Toma en consideración que los martes son los días oficiales para comenzar una inversión en estos certificados, pero deberás de programar tus inversiones desde un día antes máximo a las 13:00hrs y contar con los recursos en tu cuenta de cetes directo.

Liquidez: ¿Cuándo podré retirar la inversión?

Lo recomendable en este tipo de inversiones es respetar el plazo de la inversión hasta el vencimiento. Aunque Cetes Directo te permite realizar ventas anticipadas, pero en ese caso las condiciones de tu inversión pueden variar, es decir puede que el rendimiento pactado inicialmente se vea afectado.

En resumen asegurarte que durante el plazo que hayas seleccionado, no necesitas utilizar los recursos.

Ganancia: ¿Cuáles son los rendimientos de los Cetes?

Cada semana varía el rendimiento y aunque tú podrás conocer con certeza la tasa que obtendrás al inicio de tu inversión, no podemos anticipar cuál será la tasa exacta la próxima semana. Esto sucede porque hay una subasta donde participan bancos e instituciones financieras y esto determina las tasas.
Imagina una subasta de arte que dependiendo del apetito de los subastadores incrementa el precio, lo mismo pasa pero en una subasta de inversiones. Nosotros como personas no participamos en esa subasta y nos tenemos que adaptar a los resultados.
Las tasas han variado en la última década, oscilando desde un 3.00% hasta su máximo de 8.25%. Estas tasas se suelen mover dependiendo de las condiciones de la economía y en especial con el aumento de los precios (inflación), cuando las cosas son más caras hay una tendencia a que estas tasas aumenten.
En este momento las tasas se encuentran cercanas al 4.06%, pero es importante que valides en la plataforma cuál es la tasa vigente antes de realizar tu inversión. Por cierto usualmente en los plazos más largos la tasa suele ser ligeramente mayor como lo puedes apreciar en este ejemplo:
NOTA: Todas las tasas son anuales, en el ejemplo de 4.06% no quiere decir que en un mes tu dinero crecerá en este porcentaje, más bien que si reinviertes durante todo el año (12 periodos de 1 mes), asumiendo que la tasa no cambia tendrás ese retorno al termina el año.
En ese caso te hubiera convenido invertir directamente a 1 año y obtener el 4.68%. Pero en la primera opción se “castiga” un poco el rendimiento porque tuviste la oportunidad de sacar el dinero en cualquier de los doce meses; y en la segunda tu dinero queda comprometido todo el año.

Riesgos: ¿Es seguro invertir en CETES?

Toda inversión tiene riesgos, pero en este caso es extremadamente bajo. Y por lo mismo el rendimiento al que podemos aspirar suele ser modesto. Aquí te dejo 5 razones por las que se considera de alta seguridad:
  • Regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
  • La tasa y plazo se pacta al inicio.
  • Respaldado por el Gobierno Federal, de tal modo que el “gobierno del país” tendrá que ser insolvente para que pudieran sufrir un retraso en los pagos.
  • La fuente de repago son los impuestos de millones de mexicanos, mientras sigan existiendo los impuestos tendrán ingresos para repagar.
  • Los plazos son relativamente cortos, de tal modo que las condiciones financieras del gobierno cambian poco en el corto plazo.

Comisiones: ¿Cuáles son las comisiones en CETES?

Cetes Directo es un programa público donde buscan incentivar el ahorro, además de que el mismo gobierno es quien capta los recursos de la inversión. Por lo tanto el uso de la plataforma y la compra-venta de Cetes no tiene comisiones.
Aunque existen algunas inversiones dentro de la plataforma donde si hay comisiones, específicamente los fondos de inversión (Bonddia y Enerfin)

Impuestos: ¿Qué impuestos se pagan en CETES?

Sí hay impuestos, en este caso se cargan de forma automatizada; al momento que recibimos nuestra inversión inicial junto con los rendimientos ya vendrá descontado el impuesto.
Cada año cambia la tasa de impuestos y durante 2021 es de 0.97%. Entonces deberás restar al rendimiento pactado esta tasa fiscal, por ejemplo si inviertes a 1 año y el rendimiento en la subasta es 4.60%, tú solamente obtendrás 3.63%:
4.60% rendimiento – 0.97% impuesto = 3.63% después de impuestos

Opinión del Lago

Es una forma muy sencilla de comenzar a invertir por lo intuitiva que es la plataforma, sin embargo recalco que el rendimiento será menor comparado con otras inversiones más sofisticadas como algunos portafolios de bolsa, fintechs, sofipos, etc.
De ahí que solo la utilizaría para un recurso donde se busca muy alta seguridad y que se utilizará en el corto plazo, y por lo mismo otras inversiones no son adecuadas.
Hay que tener especial cuidado cuando la inflación es mayor que el rendimiento que ofrecen los CETES ya que aunque si ganas rendimientos, en el futuro te alcanzará para comprar menos.
Calificación:
8/10