¿Cómo comenzar a invertir? Nivel principiante
Indice
¿Vas a ganar mucho dinero en inversiones?
Las inversiones dependen de tres factores:
¿Qué es un portafolio de inversión?
- Inversiones conservadoras: sencillas de entender, conoces el plazo y muchas veces también conoces la tasa.
- Inversiones sofisticadas: son más complejas como ETFs, fondos de inversión, acciones o criptomonedas. Por lo general, desconocemos el comportamiento que tendrá en un futuro, es decir, no tenemos certeza sobre los rendimientos que va a generar o qué incluso puede ser que haya pérdidas o minusvalías.
Por los motivos anteriores, escribo de nuevo, no es recomendable copiar los portafolios de inversión de otras personas.
¿Por qué armar un portafolio de inversión?
¿Cómo es un portafolio típico?
Aunque no hay una regla específica, la proporción de un portafolio de inversión se elige de acuerdo al perfil del inversionista. Existen tres tipos de perfiles; conservador, moderado y arriesgado. Para Los diferentes perfiles de inversionista, las proporciones de inversión de los portafolios, pueden ser las siguientes:
- Conservador 70-30. Éstas estrategias suelen tener un 90, 80 o incluso hasta el 70%en inversiones conservadores y el restante pueden estar en renta variable.
- Moderado 50-50. Estrategias en donde el 50% estará invertido en renta fija y El restante en estrategias de renta variable en donde como ya lo mencionamos, se desconoce el rendimiento a recibir.
- Agresivo 30-70. Perfil contrario a conservador. Este tipo de portafolios están más cargados en renta variable como fondo de inversión, acciones, ETFs, en general en instrumentos que se desconoce la tasa a recibir. Y una pequeña proporción como el 30%, 20% o incluso 10% en inversiones de renta fija, inversiones conservadoras.
El objetivo principal de un portafolio de inversión, es encontrar el equilibrio entre inversiones y metas que quieras lograr.
¿Cómo comportarme ante las perdidas?
- Minusvália: es un movimiento natural que se da en las inversiones de renta variable, en donde por ejemplo invertiste 100 pesos y ahora se ven únicamente 95 pesos. Mientras no saques el dinero de esa inversión, ese decremento de precios solamente se le llama minusvalía.
- Perdida: siguiendo con el ejemplo anterior, cuando hay un decremento y ahora tienes 95 pesos, decides vender y sacar tus 95 pesos, en ese momento se convierte en pérdida porque ya no hay forma de recuperar esos cinco pesos que perdiste, hiciste efectiva la pérdida.
Es prácticamente un hecho que dentro de tus inversiones de renta variable en algunos momentos vas a ver minusvalías, sin embargo es importante que cuando estás se presenten, analices la inversión que realizaste para ver si sigue teniendo el potencial que creías, soportar la minusvalía, incluso comprar más y esperar rendimientos en un futuro. O caso contrario, que al analizar nuevamente la acción en su minusvalía, detectes que probablemente ya no es buena opción de inversión, vendas y hagas efectiva la pérdida con tal de no seguir perdiendo más dinero de lo que ya se perdió.
¿Cómo empezar a armar mi portafolio de inversión?
- Inversión controlada: no metas todo tu patrimonio, inicia de poco en poco y de manera diversificada. Puedes invertir en algunos instrumentos de renta fija y en algunos de renta variable. Recuerda que hay opciones desde 100 pesos.
- Experimentar: la práctica hace al maestro por eso, mi recomendación es que pruebes diferentes plataformas para ver cómo funcionan las comisiones, los retiros, los fondeos, los impuestos, los rendimientos, la interfaz de la aplicación o sitio web. Este proceso es principalmente para que te vayas familiarizando y sobre todo, vayas sacando tus conclusiones de las inversiones hechas.
¿Se requieren inversiones seguras?
- Dinero que te va a servir para cualquier imprevisto y por lo tanto su característica es tener liquidez, es decir, que esté disponible cuando lo requieras. En este caso, podemos hacer uso de inversiones seguras a corto plazo.
- Meta a corto plazo. Probablemente necesitas hacer un pago en un mes Y en lo que la fecha llega, puedes hacer uso de inversiones que no nos van a dar mucho dinero pero por lo menos nos van a dar una pequeña cantidad.
- Oportunidades temporales. Imagina que tienes una acción, hubo una plusvalía y vendiste para capturar la ganancia. En este caso el dinero lo puedes invertir en algo seguro a corto plazo mientras buscas alguna otra inversión para colocar esa inversión.
¿Mi portafolio debe contener estrategias para mi retiro?
- Inversiones con beneficio fiscal
- Libre de impuestos
- Deducible de impuestos ¡el sat te regresa impuestos!
- Interés compuesto
¿Por qué se re balancea el portafolio?
- Metas cambian: probablemente iniciaste invertir para un viaje que querías hacer. Tu viaje ya finalizó y ahora tu meta es el enganche de tu casa dentro de 10 años. En ese caso, tus inversiones ya no van a ser las mismas y por lo tanto tu portafolio va a cambiar. Tus inversiones estarán más enfocadas en el largo plazo que en el corto plazo.
- Perfil de tu portafolio: Recuerda que puedes tener un portafolio conservador, balanceado o arriesgado. Te mencioné las proporciones que se manejan, sin embargo, en la práctica es muy difícil tener exactamente el 80/20 por ejemplo. Dicho lo anterior, es importante verificar que tu portafolio vaya acorde a tus metas, es decir, si quieres juntar para el enganche de tu casa a 10 años, puede estar más cargado a renta variable ya que es una inversión a largo plazo.