A modo de introducción recordemos que es un ETF (Exhange Traded Funds o Fondo que cotiza en bolsa), es un portafolio que dentro contiene muchas inversiones, en unos casos decenas o miles de instrumentos que pueden ser bonos, materias primas o como es más común acciones. La dinámica es sencilla ya que tu adquieres un solo instrumento de inversión, pero de forma indirecta estas adquiriendo todas las inversiones que contenga.
En esta ocasión revisaremos el ETF llamado SOCL (Global X Social Media ETF) que se puede adquirir en cualquier casa de bolsa local como es el caso de GBM o Bursanet. En concreto con esta estrategia lo que estarías adquiriendo es un portafolio orientado a empresas del sector redes sociales.
El fondo ha crecido bastante desde su lanzamiento en la bolsa Nasdaq en noviembre del 2011, ya que actualmente maneja 480 millones de dólares en activos y cuenta con poco más de 7 millones de acciones disponibles. Reparte un dividendo de manera semestral que hoy se encuentra en 0.52% (Dividend Yield), de ahí que la principal fuente de rendimiento potencial será por la apreciación del valor de las acciones más que por dividendos. (En breve explico todo esto)

¿Cuál es el monto para invertir en SOCL?

Los ETFs cotizan en la bolsa de valores, por lo que al igual que las acciones tienen volatilidad y su precio va cambiando todos los días. Al momento de escribir este análisis tiene un valor de $1,330 pesos.

¿Cuál es la composición del ETF SOCL?

Tendrás 41 inversiones dentro del portafolio y replica un índice llamado Solactive Social Media Total Return. En términos simples, tiene reglas definidas que indican que los recursos se van a invertir en empresas relacionadas al sector de redes sociales. A continuación te comparto datos de interés para todo inversionista.
Principales Sectores:
  • Servicios de comunicación: 93.1%
  • Tecnologías de la Información: 5.9% 
  • Consumo Discrecional: 1%
Principales países donde invierte:
  • Estados unidos 48.7%
  • China 27.4%
  • Corea del Sur 9.7%
  • Japón 4.7%
  • Holanda 4.4%
Top 10 empresas y su proporción dentro del fondo:
  • Facebook 10.87%
  • Tencent Holdings 10.20%
  • Snap Inc 7.79%
  • Netease 5.06%
  • Twitter 5.06%
  • Alphabet (Google) 5.03%
  • Bilibili 4.71%
  • Baidu 4.70%
  • Kakao corp 4.64%
  • Naver corp 4.64%
Estas 10 empresas son de alto interés para los inversionistas de SOCL ya que representan alrededor del 62.7% del fondo, de tal modo que el desempeño de estas 10 influirá significativamente en el desempeño del ETF.
Algunas empresas son conocidas por todos como Facebook, Snap (Snapchat), Twitter o Alphabet que es la empresa detrás de Google. Tencent es una empresa china relacionada a la inteligencia artificial, publicidad y mensajería instantánea con WeChat.
Netease es un importante motor de búsqueda de música en China algo similar a Spotify; Bilibili es otro servicio chino para alojar videos de anime; Baidu es un buscador estilo Google pero en su versión china. Kakao es de Corea del Sur y tiene servicios de chat, blogs, música, videos y hasta un servicio de automóviles similar a Uber. Finalmente Naver es un buscador, portal de noticias y correo Surcoreano.

¿Cómo invertir en el ETF SOCL?

Necesitas una casa de bolsa para ello, aquí te dejo un ejemplo del caso de GBM+ que es la que suelo utilizar. Desde su buscador ingresas SOCL y en automático te debe de aparecer el instrumento:
Acto seguido debes de poner la orden que se compone de 3 elementos:
Títulos: Cuántas acciones del ETF quieres comprar (y claro para cuántas te alcanza con el saldo que has enviado a la casa de bolsa)
Precio: en este caso usamos una orden que se llama limitada donde tenemos que definir el precio “máximo” al que estamos dispuestos a comprar. Si lo pones muy cercano al precio de mercado vigente es más probable que se ejecute. Pero si la pones demasiado barata es probable que se cancele la orden y tengas que volver a poner una nueva.
Duración: Cuando pones la orden es el equivalente a hacer un “pedido” de cualquier producto, pero tienes que encontrar a alguien que esté dispuesto a venderte con las condiciones que hayas llenado. Si la casa de bolsa no localiza un vendedor la orden se cancela. Entonces la duración se refiere a la vigencia de tu pedido, en otras palabras durante cuántos días estás dispuesto a buscar a ese vendedor.

Ventajas de invertir en SOCL

  • Diversificación en 41 empresas distintas.
  • Exposición a empresas de varios países adicional al mercado de Estados Unidos.
  • Asequible con un valor de mercado menor a $1,500 en estos momentos.
  • Crecimiento importante del sector en los últimos años.

Desventajas de invertir en SOCL

  • Volatilidad en función del desempeño del sector de redes sociales y las empresas dentro del ETF.
  • Comisión por administración de 0.65% + la comisión por compra-venta de la Casa de bolsa (En GBM es 0.25% al momento de la operación).

Horizonte: ¿A qué plazo se puede invertir en SOCL?

Tú puedes comprar y vender tus títulos de este y otros ETFs en días hábiles en el horario de operación de la bolsa mexicana de 8:30 a 15:00hrs. Y aunque depende de la estrategia de cada inversionista, las estrategias de bolsa de valores suelen ser con visión a largo plazo ya sea de meses o inclusive varios años.
Lo anterior dado que el desempeño de una empresa no suele cambiar de la noche a la mañana y para que se materialicen los resultados, puede pasar tiempo. Yo en lo personal tengo acciones que planeo mantener a más de 5 años, pero también otras que he tomado ganancias en periodos más cortos de 1 o 2 años dependiendo de su desempeño. Todo depende de cómo respondas la siguiente pregunta ¿Cuándo crees que el valor de estas empresas incremente más allá de la situación en que las adquiriste?

Liquidez: ¿Cuándo podré retirar mi inversión?

Los ETFs tienen un plazo de liquidación de 48 horas o al segundo día hábil después de la operación de venta. Es decir al momento de realizar una venta de las acciones de tu ETF estarás “cerrando” el precio al que vendes tu posición.
Supongamos que lo compraste en $1,300 y lo vendes a $1,600 unos años más tarde. En ese momento ya has garantizado la ganancia de $300 por cada acción del ETF que tengas, pero el total de tu capital estará disponible en tu casa de bolsa para ser retirado o invertido en otra estrategia 2 días después.

Ganancia: ¿Cuáles son los rendimientos en SOCL?

Los rendimientos de los ETFs son variables y el pasado no es una garantía del valor futuro ya que dependerá del desempeño de las empresas que lo conforman. Sin embargo revisar la tendencia histórica nos da información valiosa.
Aprende cómo interpretar este corte de información a marzo 2021 ya que te servirá para analizar cualquier periodo de tiempo. El rendimiento NAV (Net Asset Value) depende de la valuación de todas las inversiones que están dentro del ETF, mientras que Market Price es cómo le ha ido directamente al precio del ETF, ambos estarán muy relacionados ya que el precio del ETF depende de las acciones que tenga dentro, pero de la oferta y la demanda del fondo. Para fines prácticos el que te es más útil es la variación del precio de mercado.
Como podemos observar en los datos porcentuales o en la gráfica que te muestro a continuación, desde mediados del 2020 este sector tuvo un crecimiento atípico muy pronunciado, en mi opinión relacionado al cambio de patrones y uso de las redes sociales. Recordemos que en buena medida estas empresas ganan por medio de publicidad, de tal modo que existió un incremento en las empresas contratando servicios de publicidad por medio de redes, lo cual se traducirá en mejores resultados para este nicho.

Comisiones: ¿Cuáles son las comisiones en SOCL?

Como ya te comenté hay 2 comisiones a tener presentes, una para los que crean el ETF que se les conoce como proveedores de ETFs, en este caso es de 0.65% y la segunda comisión es para la casa de bolsa, pero solo es al momento de comprar y vender de 0.25%. Aquí te dejo un ejemplo:

Se compró el ETF el 1 de enero pagando 0.25% de comisión a la casa de bolsa

El fondo se aprecia en el año  10%

El proveedor del ETF cobra su comisión de 0.65%

Se vende el ETF el 31 de diciembre pagando la comisión de venta de 0.25%

10% – 0.25% – 0.65% – 0.25% = 8.85%

Impuestos: ¿Qué impuestos se pagan en los ETFs como SOCL?

Existen 2 fuentes posibles de ganancia y por lo tanto hay 2 impuestos que debemos de considerar:
Dividendos: Para las acciones o ETFs que cotizan en la bolsa de Estados Unidos como es el caso, independiente que sean adquiridos en una casa de bolsa mexicana retienen el 30% por parte de las autoridades fiscales de Estados Unidos. Pero ahí no acaba la retención, también las autoridades mexicanas posteriormente cobran un 10% de impuestos en dividendos. Te recomiendo que veas mi video de W8BEN que dejaré en este análisis para que veas cómo minimizar este pago.
Ganancias de capital: 10% sobre la ganancia, en nuestro ejemplo anterior donde hablábamos de una ganancia de $300 por cada acción del ETF aplicarían $30 de impuestos.
Como te darás cuenta es mucho menor en las ganancias de capital. Por esta razón me gustan más las estrategias focalizadas en apreciación que en dividendos.

Opinión del Lago

Mi opinión puede estar un poco sesgada ya que me gusta mucho el sector tecnológico y además gran parte de mi negocio se ha creado gracias a redes sociales, sin embargo, creo que es un sector que aún puede crecer en el largo plazo, pero también estoy consciente del crecimiento atípico del 2020-2021; de tal modo que si no habías invertido en este sector antes puede que el precio esté algo elevado de entrada.
Pero insisto, todo depende de tu estrategia y plazo al que quieras invertir. La comisión no es tan barata como otros ETFs populares, pero tampoco es un producto caro. Será un sector que por muchos años tendré en el radar, como ya lo he venido haciendo desde hace unos años.
Calificación:
8.5/10