¿Cómo funcionan las SOFIPOS?

Indice

¿Cómo funcionan las SOFIPOS? ¿Son seguras las SOFIPOS?

Por sus siglas, las Sociedades Financieras Populares, cada vez son más utilizadas por los inversionistas, pero ¿son seguras? ¿es buena opción? ¿Qué debo saber? Todas esas y más respuestas, las escribiremos en este blog para que puedas decidir si invertir en ellas es buena opción.

¿Qué son las SOFIPOS?

Como ya lo mencioné anteriormente, Las SOFIPOS por sus siglas significan Sociedades Financieras Populares. Y ¿Qué se debe saber de ellas? Un punto importante, es que no son sociedades de inversión nuevas. Llevan ya mucho tiempo operando y actualmente hay 39 sofipos en operación. Además, son instituciones que están supervisadas por la comisión nacional bancaria y de valores CNBV.
Para entrar un poco más en contexto del por qué muchos inversionistas le pusieron atención a las sofipos, debes saber qué hace algunos años, inversiones como CETES ofrecían un 8%, pero después por factores de la inflación, empezaron a bajar las tasas y en ese entonces, las sofipos ofrecían rendimientos muy atractivos de 10%,11% y 12%. Era mucha la publicidad que anunciaban estas tasas competitivas. Además, las inversiones que ofrecían eran las siguientes:

⦁ A la vista
⦁ Un mes
⦁ Tres meses
⦁ 6 meses
⦁ Un año

Todos los rendimientos que ofrecían, eran competitivos ante instrumentos como CETES o como algunos bancos grandotes. Por ese motivo, su popularidad y el número de inversionistas, incremento.
A continuación, te dejo uno de los datos más relevantes de las SOFIPOS.

¿Quién regula a las SOFIPOS?

Además de la CNBV, las SOFIPOS cumplen con diversas normativas establecidas en diversas leyes como las siguientes:

⦁ Ley del ahorro y crédito popular.
⦁ Ley general de sociedades
⦁ Ley de la comisión nacional bancaria y de valores
⦁ Ley para regular las sociedades de información crediticia
⦁ Ley general de títulos y operaciones de crédito

Por lo anterior, queda claro que es un sector que esta supervisado, pero, aun así, la labor del inversionista es revisar los indicadores de riesgo de cada una de las SOFIPOS.

¿Qué significa el nivel de las SOFIPOS?

Uno de los principales componentes para analizar el riesgo de las SOFIPOS, es el NICAP. A continuación, en la imagen podrás ver un resumen de la métrica que se utiliza para denominar el nivel de riesgo de cada SOFIPO donde 1 significa “no se aplican medidas mínimas” y 4 significa “solicitar la remoción”.
FUENTES: FINE
Los rangos que indican en qué nivel del NICAP cae cada institución, son los siguientes:
Seguramente te preguntaras ¿Cómo puedo conocer el NICAP de todas las SOFIPOS? Esos datos nos los proporciona la CNBV. Revisa la siguiente imagen

Aclaraciones de SOFIPOS

Si observaste a detalle la anterior imagen, seguramente te diste cuenta que las ultimas SOFIPOS tienen “n/d” (no disponible). Cuando veas este tipo de aclaraciones, es importante irnos directamente a las páginas de las federaciones y revisar porque tienen “n/d”.
En el caso de financiera broxel, me fui directamente a la página de su federación FINE y ahí menciona que, con información al corte de mayo del 2021, broxel no tenía créditos colocados y, por lo tanto, no estaba disponible el dato del NICAP, ya que este dato, se calcula a partir de los créditos otorgados.
Invertir en financiera sustentable
Al igual que en la SOFIPO anterior, revise el reporte de FINE el cual menciona que financiera sustentable, al corte de mayo del 2021, presento un NICAP mayor de 149 por lo que se colocaría en la categoría 1, lo cual significa que no hay riesgo en esta SOFIPO.
Sin embargo, también hay un oficio en donde la CNBV, le pide a financiera sustentable hacer unas modificaciones en la metodología e incluso se habla de un auditor externo. Por dicho motivo, la información no está disponible, sin embargo, recordemos que su NICAP está en la categoría 1.

Seguro para las SOFIPOS

Hay un seguro llamado “seguro PROSOFIPO” en donde sus principales características, son las siguientes:

⦁ Su nombre es Fondo de protección de sociedades financieras populares y de protección a sus ahorradores.
⦁ Es un fideicomiso bajo el nombre Bansefi FID 10216
⦁ Protege principalmente a las SOFIPOS y a las SOFINCOS
⦁ Protege hasta 25,000 unidades de inversión (UDIS). Aproximadamente $175,000 pesos a noviembre 2021.
⦁ Esta para darnos estabilidad y confianza el sistema de ahorro y crédito popular del país.

Seguro PROSOFIPO

En la ley de ahorro y crédito popular, en el artículo 112, menciona que, en caso de haber una disolución o liquidación, habrá una compensación por el equivalente a lo que se tenga en la institución respetando el límite de 25,000 UDIS.

¿Cómo cobrar un seguro PROSOFIPO?

Antes de responder esa pregunta, es importante que conozcas que las SOFIPOS pagan una cuota mensual al fondo de protección para que estas, estén protegidas. Si no se hace el pago, se les cobra intereses moratorios del 2%.
Para que los inversionistas puedan cobrar este seguro en caso de que la SOFIPO se disuelta, hay que considerar lo siguiente:

⦁ Tienes 180 días para presentar su solicitud de pago
⦁ Después de presentar la solicitud de pago, el seguro el seguro tiene 80 días naturales para devolverte tu dinero.

El patrimonio del fondo

El fondo no solo está compuesto por las aportaciones que hacen las mismas SOFIPOS, sino que, a su vez, hay más participantes. Observa la siguiente imagen.
Además, si te causa curiosidad los recursos de los cuales dispone este fondo, en la siguiente imagen podrás ver sus ingresos y sus egresos. De color verde veras sus ingresos y en el recuadro rojo sus egresos.
Lamentablemente la información no está actualizada al 2021 pero nos da una idea para saber cuántos recursos maneja este fondo.

Casos de liquidación en las SOFIPOS

A lo largo del tiempo, si ha ocupado el seguro PROSOFIPO, tal es el caso de las siguientes SOFIPOS:

⦁ Operadora de recursos reforma 2020
⦁ Proyecto coincidir 2018
⦁ Perseverancia del valle Tehuacán 2018
⦁ Ficrea 2015

Dato curioso es que al 38% de los afectados, se les pago el 100% y al 40% de los afectados el 90%.

Operadora reforma en liquidación

Con la información revisada hasta el momento, es esencial tomar en cuenta, que el rendimiento no solo es el factor por el cual debamos decidir en donde poner nuestro dinero sino más bien, hay que revisar constantemente ciertos indicadores que nos ayuden a ver señales de alerta. Tal es el caso de operadora reforma.
Con la imagen anterior, te darás cuenta que antes de su liquidación del 2020, desde el 2018 ya presentaba un NICAP alarmante.

Rendimiento y riesgo

Sabemos que las inversiones hasta cierto punto tienen un riesgo, pero ese riesgo ¿vale la pena? A continuación, te dejo la imagen de financiera auxi donde se detalla su NICAP negativo y los rendimientos que ofrece.
Esta financiera está en el nivel 4 de acuerdo a su NICAP. Recuerda que el nivel 1 es lo más sano y el nivel 4 son alarmas rojas de que algo no está bien. ¿Crees que conviene invertir en una financiera así y que a cambio te den el 9% anual?
Después de haber revisado a detalle todos estos puntos de las SOFIPOS, el rendimiento no es un indicador para decidir en donde poner nuestro dinero. Por supuesto que es parte importante, pero además de ello, hay que medir el riesgo y rendimiento.

Temas relacionados: