¿Cómo me afecta lo de Rusia?
Índice
Intro
El tema de Rusia nos afecta a todos a nuestra cartera, a nuestras inversiones, a nuestros ahorros, a
nuestros planes, entre muchas cosas más. Se trata de una situación que involucra a la economía
global, por lo que en este blog analizaremos algunas estrategias que se pueden utilizar en estos
momentos complicados, en momentos de crisis y en donde se pueden aprovechar ciertas
oportunidades.
¿Qué pasa con Ucrania y Rusia 2022?
El tema en materia Geopolítica es bastante complejo, ya que Rusia anteriormente denominado Unión
Soviética incluía 15 países incluyendo Ucrania y basta con ubicar a Ucrania en un mapa para
identificar la posición estratégica que tiene en relación con otros países europeos y su región
geográfica. La situación que está sucediendo con Lungansk y Donestsk así como el de CRIMEA en
2014 y muchos otros más, se resumen en disputa de territorios por varios factores:
• Antecedentes Geográficos (Historia)
• Ubicación Geográfica (Estratégica)
• Recursos Naturales (Factores económicos)

¿Cuál es la principal actividad económica de Rusia?
Rusia es uno de los países que tienen mayores reservas de gas en el mundo y es uno de los
principales abastecedores en gran parte de Europa, en donde la relación por la posición estratégica
entre Rusia, Europa y Ucrania termina siendo un factor determinante.
¿Ucrania y Rusia afecta las inversiones?
Si bien el conflicto ya llevaba varios años, actualmente se han visto afectados los mercados, algunos
sectores de la bolsa y países con una alta volatilidad en las inversiones, situación que podría
continuar así en las próximas semanas e incluso meses. Ya que no solamente se trata de Rusia y
Ucrania, también se involucran muchos otros países aliados.
¿Cuáles son los países miembros de la OTAN?
La Organización del Tratado del Atlético Norte “OTAN” se compone de 30 países que actúan como
una alianza política y militar:

Al verse involucrados grandes países, es en donde se comienzan a notar cambios en los mercados
ya que un conflicto de esta magnitud, sería algo demasiado complejo, sin embargo, en los últimos
días los mercados se han tranquilizado por discursos de USA en donde menciona sus intenciones
de evitar la guerra.
Sanciones a Rusia
Una de las sanciones más sonadas es la expulsión del sistema Swift (pagos y transferencias
internacionales).
El aumento de riesgo y la necesidad de recursos por parte de Rusia, generó que subieran la tasa de
interés del 9.5% al 20%.
Sucesos que afectaron al S&P500
Han pasado otros hechos históricos complejos que han impactado a la bolsa de valores:

Esta claro que el pasado no garantiza el futuro y dentro de las lecciones que se pueden tomar de
este reporte son:
• Entender que existe un tiempo de recuperación que puede ser de días o meses
dependiendo de lo profundo y complejo del evento.
• Manejo de las emociones en las inversiones, buscando oportunidades.
• Crear estrategias defensivas ante la volatilidad en epocas de conflictos y complicaciones
sociales, económicas y politicas.
¿Invertir en Oro?
Algunas estrategias prácticas y concretas que se pueden hacer en este tipo de situaciones, es
identificar las diferentes clases de activos ya sea la bolsa, el oro, bonos, entre otros. Cada año su
desempeño se comparta de manera distinta y particular, pero respecto al Oro, en los últimos años
ha tenido un desempeño interesante ya que históricamente muchos inversionistas lo han usado
como activo refugio cuándo las situaciones son complejas y duran muchos meses, como en el caso
de la crisis inmobiliaria, el caso de Siria, pandemia, y otros, pero se tiene que ser muy analíticos ya
que el oro no siempre sube y hay cierta volatilidad.
Invertir en sectores defensivos
De acuerdo a morning star se encuentran los siguientes sectores defensivos:
• Consumo Defensivo, empresas que independientemente de las situaciones la gente
necesite seguir consumiendo, ejemplo alimentos.
• Salud, servicios elementales y vitales.
• Utilidades, empresas relacionadas a servicios básicos como agua, gas, electricidad, entre
otros.
Invertir en la bolsa de valores
¿Qué dicen los estudios?
Charles Schwab, empresa de servicios financieros llevo a cabo un estudio donde:
- Considero 5 diferentes personas que invertían $2,000 dls por año, durante 20 años
- Cada persona invertía el dinero en S&P500
- El periodo de tiempo fue (2001 – 2020)
A continuación, se muestra la descripción de las 5 diferentes estrategias de inversión que ejecutaba
cada persona:

Resultados:

Estrategia Dollar cost averaging (DCA)
Retomando el ejemplo anterior, el resultado depende de muchos factores, en el caso del tipo de
inversión de Acción y Mensual resultan interesantes ya que obtuvieron resultados similares de la
simulación a través de la constancia evaluados en distintos periodos de años, estrategia conocida
como “Dollar-Cost Averaging (DCA)”.
Ucrania vs Rusia y las inversiones opiniones
En las próximas semanas o meses pueden llegar a darse volatilidad e incertidumbre por los efectos
geopolíticos que se están viviendo y hay muchas estrategias que se pueden hacer. Algunas de ellas
defensivas con el objetivo de tener una adecuada diversificación de acuerdo al tipo de perfil del
inversionista, ya que cada uno es diferente y se requerirá de tiempo, objetivos, análisis, estudio y
comparaciones para tomar las mejores decisiones ante este tipo de situaciones.
Artículos relacionados: