Cómo se puede empezar a emprender

Indice

Si estás pensando en poner un negocio o ya éstas comenzando, este blog es para ti.
¿Bajo qué régimen con hacienda me deberías registrar?, ¿Cómo pago impuestos?, ¿Cómo creo un plan de negocios?, ¿Cómo hago mi proyección financiera?, ¿Cómo les doy una mejor experiencia a los clientes? En el contenido de este blog nos centralizaremos en analizar los siguientes tips para que puedas arrancar tu negocio:

1. Entender tu mercado
2. Plan de negocios
3. Experiencia del cliente
4. Estrategia financiera
5. Impuestos

Al principio te surgirán miedos, dudas, ganas de dejar de ser emprendedor, pero lo importante es que seas constante y luches por ese sueño.

¿Cómo entender el mercado?

Antes de tomar cualquier decisión financiera es importante entender el mercado y para esto lo dividiré en dos fases:
  • Fase 1: Estudio cualitativo (exploratorio)
    – Puntos de vista y necesidades
    – Conocer al posible cliente objetivo
    – Identificar oportunidades
    – ¿Tu producto tiene demanda?
Es recomendable realizar dinámicas para saber si tu producto tiene potencial, a través de diferentes técnicas. El principal objetivo de esto, es preguntarle a la gente ¿qué es lo que quiere?, ¿cómo quiere que se le entregue?, ¿características? De esa forma, con la información recolectada, desarrollar el producto o servicio no solo con lo que crees, si no con lo que las personas te están diciendo que necesitan.
  • Fase 2: Estudio cuantitativo
    – Encuestas
    – Análisis de datos
En esta segunda fase ya puedes analizar las características de forma numérica.

¿Qué es un Focus Group?

Algo con lo que puedes empezar este primer paso es con un focus group, el cual consiste en lo siguiente:
A través del focus group (puede ser presencial o virtual) se creará una discusión constructiva, dónde se realizan diversas preguntas a los participantes sobre ¿qué características se busca en el producto? ¿Qué les gusta? ¿qué no les gusta? Lo anterior, se puede hacer en dos fases; primero con el grupo y después pasar a entrevistas individuales. Y así obtener datos e información valiosa para desarrollar buenas ideas.

¿Cómo se hace Mystery Shooping?

Otra dinámica que puedes implementar es mistery shooping (infiltrado):
Prácticamente es pasar de la teoría a la práctica. Seguramente el producto o servicio que piensas emprender, ya hay alguien que lo está haciendo, ya hay alguien que tiene experiencia (competencia). Esto te puede servir para que vivas la experiencia como cliente conociendo el proceso de compra, del servicio al cliente, aclaraciones, para después decidir cómo lo mejoras.
Ya que hiciste el focus group, las entrevistas y viviste la experiencia, puedes realizar encuestas de forma masiva. Considera los siguientes puntos:
Con esto obtendrás muchísimos datos tanto cualitativos como cuantitativos de las características, el precio, mercado, tipo de envío, tipo de producto y en su caso, tipo de empaque.
Toda esta información recabada, resultara muy enriquecedora para iniciar con mas conocimiento en tu proyecto.

¿Qué es un modelo de negocio Canvas?

El consejo número dos es “tener un Plan de Negocios”. Muchas veces vamos a tener una excelente idea en la cabeza pero hay que ponerlo en papel, considerando los puntos específicos de los clientes, de los canales de distribución, de los precios, de la competencia, entender a mucho detalle cómo va a funcionar tu modelo de negocio.
Afortunadamente ya existen en internet muchas plantillas que te van a ayudar a tener una mayor estructura. Uno de los más populares, se llama “modelo de plan de negocios canvas” . Es una plantilla que nos lleva a contestar las siguientes preguntas:

¿Qué es FODA y ejemplos?

Otra herramienta muy sencilla y poderosa es FODA. Usarla puede ayudar a tener una estructura muy ordenada para poner un negocio.

¿Qué es testeo en el mercado?

¿Qué sigue después de haber obtenido información por medio de las entrevistas, encuestas y el estudio del mercado? Lo siguiente sería: testea antes de salir con tu versión final.
Ejemplo, ¿Quieres escribir libros? Comienza por escribir unos capítulos o episodios y de ahí testea al público si le gusta como estas escribiendo el estilo.

¿Cómo mejorar la experiencia del usuario?

¿Cómo poner al cliente en el centro? Primero tienes que entender quién es tu cliente:
Es necesario entender estos conceptos a mucho detalle para que el producto o servicio se logre centrar en el cliente. Probablemente se podría tener muchos tipos de clientes (mayores, jóvenes, etc.) Pero a partir del estudio exhaustivo, se pueden centrar tu producto en un nicho muy específico para atender las necesidades de los principales segmentos de clientes.

¿Cuáles son los errores del emprendedor? / Terminal para Cobro

Descuidar los detalles puede darte sorpresas muy desagradables así que es muy importante aprender de los errores y mejorar siempre el proceso de la experiencia con el cliente.

Ejemplo, hoy en día contar con una terminal de cobro o pago agilizará bastante y además mejorará
la experiencia de tus clientes.

En caso, antes de la pandemia cuando daba eventos presenciales, tuve muchos conflictos en los cobros ya que cuando me pagaban asesorías personalizadas, no tenía cambio, las personas no llevaban efectivo o llevaban prisa. De esa experiencia, supe que tenía que tener una terminal de cobro y en este caso, yo decidí CLIP por estas razones:

• Acepta tarjetas de Crédito y Debito
• Acepta pagos con tarjetas de vales o puntos
• Opción para ofrecer meses sin intereses
• Catálogo de servicios precargados
• Modelos de pago digitales
• Modelos de terminales con servicio integrado de internet
• En 24 hrs máximo te depositan lo que le vendiste con tus clientes
• No pagas renta

Este tipo de modelos de atención, le solucionan la vida al cliente y te ayuda a ti a potencializar las ventas. No descuides estos pequeños detalles.

¿Cómo se determinan las estrategias financieras?

Para armar la estructura financiera debes conocer bien tus números y así poder responder las siguientes preguntas ¿cuánto vendiste?, ¿cuánto ganaste el año pasado?, ¿cuál fue tu utilidad bruta y neta?
Para que tengas mayor claridad al responder las preguntas anteriores te muestro la estructura general que debes de conocer:
Como emprendedor debemos de conocer esta información para poder realizar proyecciones realistas a futuro.

¿Qué son los gastos fijos y variables?

Para poder preparar el tipo de resumen financiero que te mostré en la imagen anterior, antes se tiene que hacer un trabajo exhaustivo de toda tu estructura de gastos. Por ejemplo:
Conocer cuánto se gasta y en qué se gastas, ayuda a realizar estrategias de eficiencia (qué gastos no son necesarios, cuáles se pueden recortar o sustituir) para mejorar la rentabilidad del negocio.

¿Qué impuestos debe pagar un emprendedor?

El último punto, son los impuestos. Para esto hay que entender los tipos de régimen que existen ante hacienda:
Detalles del régimen de Persona Física con Actividad Empresarial:
El pago de impuestos va en función a las ganancias reales, es decir, después de considerar los gastos asociados al negocio, de esa forma, disminuye la cantidad de utilidad y sobre lo que reste, es sobre lo que se pagan impuestos.
Retomando el ejemplo anterior a pesar de que el emprendedor tuvo ventas por $2,000,000 de pesos, se va descontando los gastos asociados, por lo tanto, nos da un neto de $525,000 de pesos. Los impuestos no se van a cobrar sobre los 2 millones si no de los 500 mil.

¿Qué es el régimen de confianza del SAT?

El régimen de confianza (RESICO) va aplicar para aquellos emprendedores que quieren un cálculo automatizado:
Es decir, que en lugar de que el emprendedor haga el ejercicio de sumar sus ingresos y restar sus gastos para determinar la utilidad sobre la que pagará impuestos, el SAT lo va a hacer.
En este caso sobre el total de ventas habrá una tasa que puede ir desde el 1% hasta el 2.5%, pero de las ventas no se restan las deducciones como los ejemplos anteriores.
Como te diste cuenta, ser emprendedor puede resultar un poco abrumador, pero ten por seguro que, con planificación, pasión e información, vale la pena hacerlo. ¡Mucho éxito en lo que decidas hacer!
Artículos relacionados: