Crédito Infonavit 2021
Indice
Guía actualizada sobre el crédito Infonavit ¿Vale la pena sacar este tipo de créditos? ¿Cuáles son las actualizaciones? A continuación, veremos a detalle los nuevos montos que te pueden prestar, las tasas y por supuesto, el nuevo mecanismo de puntos.
Todo lo anterior te servirá para que analices a detalle si el crédito Infonavit es buena opción para ti.
¿Qué es el crédito infonavit?
Es un crédito hipotecario que se otorga a todos los trabajadores que estén afiliados al IMSS para que puedan hacer uso de él en los siguientes eventos:
Comprar un inmueble
Construir una casa
Ampliar o remodelar una vivienda
Pagar una hipoteca existente
Puntos a relevantes sobre el crédito Infonavit
El patrón aporta a esta cuenta el 5% de tu salario base
Se pueden realizar aportaciones extras
Puede sumarse con tu cónyuge o un familiar
Viviendas nuevas o usadas
Uso habitacional no comercial
Pagos fijos
La vivienda se queda como garantía hasta que se liquide la deuda
El crédito puede llegar a ser hasta por 2.21 millones de pesos
El trámite ante el Infonavit es gratuito
Tú tienes que hacer los trámites y la constructora sólo apoya
Existen gastos administrativos
Existe un seguro de daños para la vivienda
La tasa desde 1.91% hasta 10.45%
Seguro de invalidez total y permanente o fallecimiento. En caso de qué el titular sufra una
invalidez o fallecimiento, la deuda no se hereda, gracias a este seguro se liquida.
Al año se otorgan alrededor de 500,000 créditos
3 subcuentas de ahorro
Por ley, tienes 3 subcuentas de ahorro. Mira la siguiente tabla.

En estas cuentas, el patrón, el gobierno y tú, realizando aportaciones que van en función a tu salario base. En el caso de la cuenta de vivienda, tu patrón hace una aportación del 5% de tu salario base. De ahí la importancia de que te den de alta ante el IMSS con tu sueldo real.
De esta forma, a lo largo de tu vida laboral vas a ir acumulando un saldo. Dicho saldo, dado que es una cantidad pequeña (5% de tu salario), no será suficiente para comprar una casa y vas a tener que complementarlo con un crédito Infonavit o un crédito dual (Infonavit y banco) para que, entonces sí, puedas comprar una casa.
Costos asociados a un crédito hipotecario
Antes de entrar a detalle a las actualizaciones del crédito Infonavit, es importante que sepas que además de los intereses que vamos a pagar por el dinero que nos presten, también hay otros gastos que debemos considerar tales como:
• Avalúo.
• Notario al inicio y final del crédito.
• Administrativos
• Seguros en caso de daños o fallecimiento
¿Cómo saber cuánto me van a descontar del crédito Infonavit?
Excelente pregunta y antes de contestarla, considera que el crédito se descuenta vía nómina y en caso de desempleo, se paga en bancos o establecimientos de conveniencia y ahora si ¿cuánto me van a descontar si tengo un crédito? La respuesta es depende. Depende de muchos factores como el tamaño de tu crédito, la tasa y también del tipo de crédito que se haya adquirido. Observa la siguen tabla.

Diferencias entre crédito Infonavit y crédito hipotecario
Punto importantísimo a evaluar para elegir entre un crédito hipotecario con banco o con infonavit.

¿Ya viste las diferencias? En tu caso, ¿cuál es la mejor opción?
Nuevas tasas del crédito INFONAVIT en función al salario.
De acuerdo al salario que tengas dado de alta ante el IMSS, es la tasa de interés que te van a dar.

¡Mucho ojo! Puse en color verde las tasas que resultan ser más competitivas en infonavit que un crédito hipotecario con un banco, es decir, si tú ganas más de $13,894 pesos, es conveniente evaluar entre infonavit o algún banco.
Infonavit simulación
En este caso vamos a usar el ejemplo de una persona de 35 años de edad. Vemos que, dependiendo del sueldo, cambia la tasa y el monto máximo a solicitar.

Recuerda que el crédito no es por el 100% del costo de una propiedad. Es necesario que se ahorre dinero para dar un enganche.
¿Cómo pedir mi crédito Infonavit? Sistema +1080 puntos
Anteriormente era más fácil solicitar un crédito, sin embargo, con el nuevo sistema de los +1080 puntos, se ha vuelto más complejo y se requiere de 9 puntos a considerar que dependen directamente del trabajador y algunos otros de la empresa. Revisa la siguiente imagen.

Análisis de puntos.
Analizaremos, primeramente, los factores que si dependen de nosotros. Según el supuesto en el que caigamos, son los puntos que nos darán.
En el primer punto depende de los bimestres continuos que llevemos laborando. Revisa la siguiente tabla:

El Segundo factor es la edad del trabajador.

El tercer factor es el salario diario integrado (UMAs). Observa en la tabla en qué supuesto de salario caes ¿de 0 a 2.7 UMAS? ¿De 2?8 a 4.1 UMAS? O ¿más de 4.2 UMAS?
1 UMA en 2021 = 89.62. 1 UMA mensual = 2,724.45

El cuarto factor es el saldo en tu subcuenta. Si no sabes cuándo dinero tienes en tu subcuenta, Lo puedes visualizar desde el portal del Infonavit.
La tabla de puntos en relación con tu saldo de subcuenta, es la siguiente:

El quinto factor es el tipo de trabajador. En este caso, hace referencia al tipo de contrato que se tenga, es decir, contrato permanente o algún otro tipo de contrato.

Los siguientes puntos salen fuera de nuestro control. Estas dependen de la empresa en la que estemos.
El primer factor es comportamiento de pago de la empresa que hace referencia al pago puntual que hacen las empresas a la subcuenta de vivienda.
Y finalmente los últimos factores a considerar son rotación de la empresa, ubicación estratégica y giro de la empresa

Si juntas más de 1,080 puntos, puedes solicitar un crédito Infonavit.
Documentación solicitada para adquirir un crédito Infonavit
Solicitud (formato de la página de Infonavit)
Avalúo autorizado por Infonavit
Acta de nacimiento
Identificación original y copia
Copia del CURP
Cédula fiscal
Estado bancario
Copia del título de propiedad
Constancia taller «saber más para decidir mejor»
¿Como recuperar tu dinero de infonavit si no compraste casa?
Seguramente te has hecho esta pregunta y tiene mucho sentido. ¿En dónde se quedan la suma de las aportaciones que hace mi patrón? Excelente pregunta.
Las aportaciones que hace el patrón, se invierte y obtienen un rendimiento. Observa la siguiente tabla.

Así mismo, en la página del infonavit podremos acceder a una calculadora que, dependiendo del salario, incremento salarial, edad y ahorro actual, nos arrojará los datos de cuánto dinero se tendrá en un futuro.
Saber cuánto ahorro tienes
Calculadora de ahorro
Consultar datos de tu relación laborales
Realizar aportaciones adicionales
Revisar las devoluciones del fondo 72-92
Conclusiones
Sin duda alguna he visto algunos cambios en favor del trabajador. Anteriormente la tasa rondaba en un 12% y ahora vimos que las tasas van en función a tus ingresos. Entre menos dinero se perciba, las tasas de intereses son muchísimo más accesibles.
En este punto, recuerda que, si percibes más de 13 mil pesos al mes, lo mejor sería evaluar entre el crédito infonavit y un crédito en el banco.
Otro punto importante a evaluar es el nuevo sistema de punta + 1080 puntos. Es una situación lamentable que no todos los puntos dependen del trabajador. Como vimos, hay algunos que salen de su control y que podrían afectar el puntaje del empleado impidiendo que este pueda solicitar un crédito.