¿Cuál es el mejor ETF del s&p500?

Indice

En este blog, escribiremos la segunda parte del curso ¿cómo invertir en bolsa? Parte 2. Así que, si eres nuevo en este mundo de inversiones y quieres iniciar a invertir, sigue leyendo para iniciar de la mejor manera posible.
Como habíamos escrito anteriormente, con este curso de ¿cómo invertir en bolsa? Vamos a revisar la opción de invertir en ETF’s y en esta ocasión, de las cientos de opciones que hay, revisaremos inversiones en las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, el famoso «S&P500».
La inversión en este índice (S&P500), lo podemos hacer a través de 5 diferentes ETF’s que a continuación revisaremos a detalle.

¿Cómo invertir en el S&P 500?

Primero iniciaremos con el tema operativo. Para acceder a ETF’s es necesario tener un contrato en una casa de Bolsa. La que yo uso es GBM.
Después de haber hecho ese paso, es necesario poner una orden de compra. A continuación, te explico las características de tu orden.
  •  Tipo de orden: orden limitada. Como su nombre lo dice, esta orden tiene ciertas limitaciones que eliges tú, como los siguientes puntos.
  •  Número de títulos. Por ejemplo, si un título está en 8 mil pesos, tú decides cuantas compras. Si quieres comprar dos, tendrás que tener 16 mil pesos para que la orden se pueda ejecutar.
  •  Precio máximo a comprar. Es tal cual, como un mercado, hay muchas personas que compran y venden estos ETF’s y ponen un precio de compra/venta que están dispuestos a hacer. En este caso, por ejemplo, tu pones que, en lugar de comprarlo a 8 mil pesos, lo quieres hacer a $7,900 pesos. Si hay alguien que acepte vendértelo a ese precio, la venta se ejecuta y si no hay nadie, no pasa nada, la venta no se ejecuta y tú sigues conservando tu dinero.
  •  Días de vigencia de la orden. En este caso, es importante que lo relacionemos con la bursatilidad del ETF. Habrá opciones que se vendan y compren constantemente y habrá otras opciones que cueste más trabajo comprar o vender.
    Prácticamente aquí eliges los días que este activa esta postura de compra/ venta y dependiendo de si hay oferta y demanda, es como se va a ejecutar. En este caso también hay que considerar el costo al que quieres comprar porque si, por ejemplo, el ETF cuesta 8 mil pesos y tú lo quieres comprar en 2 mil, es muy poco probable que alguien te de lo quiera vender a ese precio y, por lo tanto, no se va a ejecutar la orden.

Promoción en GBM

Como ya te lo había comentado en anteriores blogs, hay 34 casas de bolsa que están disponibles para que puedas abrir contrato, sin embargo, la que yo uso con frecuencia es GBM.
Además, este año en particular, una vez que habrás tu cuenta, te pueden regalar una acción. A continuación, te dejo el código para que puedas participar
Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.

¿Qué es el índice S&P500?

Los índices bursátiles son los índices que engloban el movimiento de un conjunto de acciones, de bonos o materias primas. En esta ocasión, el índice que analizaremos es el que replica las 500 empresas más representativas de Estados Unidos. A continuación, te dejo sus características:

⦁ Representa el 80% del mercado
⦁ Hay empresas de tecnología, salud, consumo y comunicaciones.
⦁ El Top 10 de las empresas, representan aproximadamente el 28% del índice
⦁ Lanzamiento del índice desde 1957.
⦁ Alta capitalización del mercado.
⦁ Primer ETF de este índice fue SPY en 1993.

S&P500 futuro

Como ya lo habíamos comentado anteriormente, se invierte en 500 empresas, pero no en todas se invierte la misma cantidad. El top 10, representan un 28% las inversiones de este índice. En otras palabras, son las que tienen más peso y como le vayan a estas 10 empresas, es como le va a ir a este índice, a este ETF.

A continuación, te mostraré el rendimiento total histórico de los últimos 10 años.

En el análisis de estos últimos 10 años, vemos que 9 han sido positivos.

Volatilidad

Este es un concepto que en repetidas ocasiones he menciona ya que es de suma importancia que sepas que las inversiones de renta variable, como lo es la bolsa, vienen acompañadas de volatilidad, es decir, el precio tiene variaciones que hace que suban y bajen el costo de las acciones. Pero ¿qué tan volátil ha sido el s&p500? Aquí te dejo unos datos:

⦁ En 17 de 21 años ha tenido rendimiento superior al 10%
⦁ En los últimos 5 años, el rendimiento promedio ha sido de 15.69% anual
⦁ En los últimos 10 años, el rendimiento promedio ha sido de 13.81% anual

¿Y en los años complejos?

⦁ En la crisis de hipotecas del 2008, rendimiento negativo de -38.49%
⦁ En la crisis dotcom del 2000-2002, -10.14%/ -13.04% / -23.37%
⦁ Crisis del petróleo en 1974: -29.72%

Estos datos negativos no son para espantarte, sino más bien, para que conozcas la naturaleza de la bolsa y que, en este caso en particular, han sido más los años buenos que malos. Un punto importante a considerar, es que no siempre todos los años serán buenos. Observa la siguiente gráfica.

Reconstitución

Hay un dinamismo en este índice y por lo tanto en los ETF´s ya que en fechas específicas como marzo, junio, septiembre y diciembre, hay empresas que salen y entran. Recuerda que, en este índice, están las empresas más represantivas de Estados Unidos entonces, si una empresa baja sus ventas y merma su crecimiento, probablemente habrá otra que tome su lugar. Observa la siguiente imagen.

¿Cuáles son las 10 empresas con más peso?

⦁ Apple.
⦁ Microsoft
⦁ Amazon
⦁ Facebook
⦁ Alphabet a y c
⦁ Tesla
⦁ Nvidia
⦁ Berkshire hathaway b
⦁ JP morgan

En este tipo de casos, no es indispensable que te vuelvas un experto en las 500 empresas, sino más bien, con que conozcas el top 10, te ayudará para tomar decisiones ya que como lo hemos mencionado, en el top 10 está concentrado el 28% de las inversiones.

Diversificación por sectores

La diversificación de inversiones es muy importante y aquí no es la excepción. Además, que se está invirtiendo en 500 empresas, entre ellas hay diferencias de sectores. Observa la siguiente imagen.

ETF’s que replican el S&P500

Para iniciar a invertir en un ETF que replique a este índice, tenemos 5 opciones, las cuales tienen ciertas diferencias.
Te prepare un cuadro comparativo para que veas las diferencias que hay entre estas opciones.
Vemos como hay diferencias entre comisiones encontrando en las más económicas a VOO, IVV y SPLG.

¿Cuánto voy a pagar de comisión en la casa de bolsa?

En el caso de GBM, que es la casa de bolsa que yo uso, al inicio de cada compra, te van a cobrar el 0.25%, posteriormente, durante el transcurso de la inversión, se va a cubrir la comisión de cada proveedor de estos ETF’s. En la tabla anterior, vimos que oscilan las comisiones entre el 0.03% y el 0.49%. Finalmente, cuando decidas vender, nuevamente la casa de bolsa te cobrará el 0.25%.

Rendimientos de las diferentes alternativas

Los rendimientos de estas 5 opciones de ETF’s que replican el S&P500, son muy similares, sin embargo, si hay diferencias. Observa la siguiente tabla
A pesar de que todos invierten en lo mismo, hay pequeñas diferencias entre si, ya que hay que recordar que hay personas detrás que están comprando y vendiendo estas acciones y puede haber diferencias de días u horas que hagan diferencia en el rendimiento final. Además, hay que recordar que también varían sus comisiones.
Sin embargo, si pudiste observar la tabla, en la única opción que se puede ver una ligera discrepancia, es en ivv pesos y ¿a qué se debe esto? A continuación de lo comentamos

IVV pesos dividendos

En este ETF, podemos encontrar pequeñas diferencias. Entre las más destacadas son las siguientes:

⦁ Replica el mismo índice S&P500
⦁ Se gana por el rendimiento de las empresas + El tipo de cambio.
⦁ Mitiga fluctuaciones cambiarías
⦁ Hay un costo adicional por mitigar el riesgo de 0.49% vs 0.03%
⦁ Puede tener mejor o peor cambio dependiendo del comportamiento del tipo de cambio

¿Que indica el ratio PE (price to earning)?

Es un indicador que se puede aplicar tanto en acciones como en ETF’s. Este se calcula con una simple división.

Precio de la acción/ la utilidad por acción

Este indicador nos sirve para comparar la historia del mismo y también hacer un comparativo frente a otros portafolios similares.
Para realizar este ejercicio, debes considerar dos puntos. El primero es que debes de tomar en cuenta el precio al que tú hayas comprado. Y el segundo es que las utilidades, también denominadas TTM, en muchas ocasiones se consideran la de los últimos 12 meses. También, algunos analistas hacen este análisis de este indicador con las utilidades futuras estimadas, al cual se le llama forward.
La interpretación de este indicador se basa en los siguiente:

⦁ Alto: sobrevalorado (caro) o que han mejorado las expectativas de esta inversión a futuro
⦁ Bajo: subvaluado (barato) o hay un pesimismo a futuro.

En la siguiente imagen podrás observar de forma gráfica este indicador PE.
En los niveles altos, existió una valuación alta o expectativas de crecimiento.

Conclusiones

En el corto plazo en este tipo de estrategias pueden ocurrir muchas cosas que nos haga vivir la volatilidad del mercado, sin embargo, como en muchas ocasiones he comentado, para estrategias de largo plazo, son inversiones que pueden ser muy fructíferas. En lo particular, cuando algunas de estas estrategias van a la baja, aprovechó para comprar más con miras a que en un futuro, haya una recuperación del mercado y me vea beneficiado con las ganancias.
En lo personal, me encanta hacer inversiones a largo plazo, muchas de ellas están enfocadas a mi retiro y las combinó con estrategias que tienen beneficio fiscal como exención de impuestos y deducción de impuestos. Si quieres asesoría sobre inversión en ETF’s con beneficio fiscal, te dejo la liga para que pidas tú asesoría.
Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.

Artículos relacionados:

ETF SOXX

ETF SOCL