¿Cuál es la mejor FINTECH?

Indice

La mejor fintech es… ¿Qué es fintech y para qué sirve? Desde el 2018, en México surgió una ley FINTECH. Su principal propósito es regularizar a las instituciones financieras para proteger a los usuarios y tener muy de cerca a estas instituciones.

Muchas instituciones financieras, empezaron a ofrecer sus servicios o productos, sin embargo, cuando surgió esta ley, las instituciones financieras de forma voluntaria se sometieron a este proceso de regularización.
Dicho proceso fue de varios meses y en la actualidad hay algunas que están definitivamente autorizadas, condicionadas, o rechazadas.
En este blog vamos a escribir sobre que FINTECH ya están autorizadas y cuáles no. Sigue leyendo.

LEY FINTECH

FINTECH es la unión de finanzas y tecnología. De ahí que las FINTECH, tienen como su principal propósito, dar accesibilidad y confianza en los servicios financieros a través de tecnología.
La ley FINTECH como tal, fue autorizada el 8 de marzo de 2018 y su principal característica es que va a regular a las instituciones de financiamiento colectivo o crowdfunding para evitar lavado de dinero y malos manejos por parte de los usuarios o las mismas FINTECH.

TIPOS DE FINTECH

 Existen diferentes tipos de FINTECH, sin embargo, la ley se está enfocando en sólo algunos tipos de FINTECH. En los párrafos siguientes, veremos los detalles de cada una de ellas para decidir cúal es la mejor fintech.
INSTITUCIONES DE FONDO DE PAGO ELECTRÓNICO (WALLETS O MONEDEROS ELECTRÓNICOS)
  • Realiza compras, pagos y envíos de dinero de manera digital.
  • Puedes tener domiciliaciones de tus servicios como agua, luz ó Internet
  • Pueden operar con moneda nacional, extranjera y activos virtuales.
  • Éstas operaciones no se encuentran garantizadas por el gobierno federal o por el banco de México.
  • Tampoco las operaciones con monedas virtuales.
INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO O IFC(CROWDFUNDING)
Este financiamiento colectivo, se da cuando alguien quiere realizar un proyecto y entonces, recurre a personas para que contribuyan con una aportación para financiar el proyecto.
Existen diversos giros de financiamiento, no todas funcionan igual entonces es importante que veas las diferencias que existen entre ellas. Observa la siguiente imagen:
  • Invertir con poco capital.
  • Acceso a grandes proyectos.
  • Diversificación.
  • Puedes hacer todas tus operaciones por Internet.
  • Avances de la regularización mexicana.
  • Rendimientos competitivos.
  • Transparencia de información
ASPECTOS A CONSIDERAR
Como verás, las ventajas de invertir en Crowdfunding son diversas, sin embargo, también hay que poner atención en sus aspectos a considerar.
  • Inversiones de mayor riesgo según el proyecto

  • Algunas FINTECH están bajo autorización condicionada

  • Operativa en impuestos

EJEMPLOS DE INSTITUCIONES DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO O IFC

¿CÓMO SABER SI UNA FINTECH ESTÁ AUTORIZADA?

En la página de la SIPRES podemos buscar las FINTECH que están autorizadas pero ¡Ojo! las que estén bajo autorización condicionada, aún no aparecerán es ésta página.
Si quieres profundizar más sobre el estatus de alguna FINTECH de tu interés, puedes ir directamente al Diario Oficial de la Federación.

CONCLUSIONES

La mejor fintech es… una vez contestastadas las preguntas de ¿Qué es fintech y para que sirven? Mi conclusión es…Es un mercado muy nuevo en México y esto podría beneficiar a los inversionistas, ya que, las FINTECH, necesitan atraer inversionistas y es por eso que hemos visto rendimientos interesantes, aunque, es importante que recuerdes que a mayor rendimiento, existe un mayor riesgo. Revisa y compara las FINTECH y además, compara lo mismos proyectos que hay dentro de cada una de ellas.
Sin duda, esto es apenas el inicio. Estoy seguro que se iran sumando más FINTECH al mercado, cada una de ellas con diferentes giros, liquidez, riesgos, rendimientos en fin. Considero que es una nueva oportunidad para iniciar a invertir con un capital bajo y sin duda alguna, una gran diversidad de proyectos de inversión.
También, la regulación de la ley FINTECH, es algo muy nuevo, por lo que muy probablemente, seremos testigos de las mejoras que se realizarán en el camino.

Temas relacionados:

Allianz

Beneficios fiscales