Estrategias de inversión largo plazo
Indice
Estrategias de inversión a largo plazo
En este blog hemos hablado de diversas inversiones y ahora es turno de inversiones a largo plazo.
Te has preguntado ¿Cuál es la mejor opción? ¿conoces la diferencia de inversión pasiva y activa?
¿Cuál es la que más conviene? Sigue leyendo para que conozcas la respuesta a estas preguntas.
Ciclo económico
En general, la economía del mundo y de cada uno de los países, tiene su ciclo económico. Habrá
momentos en los que la economía de un país esté creciendo y en otros momentos este
decreciendo.
Cuando la economía va bien, la inflación y el desempleo, suele ser bajo. Además, hay confianza en
las personas y la bolsa suele crecer ya que las empresas están vendiendo bien y por lo tanto,
tienen buenas utilidades.
Pero ¿Qué pasa cuando la economía no va bien? En estas ocasiones, la inflación y las tasas de
desempleo, son altas por lo tanto hay mucha incertidumbre en las personas y normalmente hay
un decrecimiento de la bolsa.

Fases del ciclo económico
Cuando se analiza un ciclo económico, no es simplemente “bajo la economía” o “subió la
economía”. Existen diferentes fases y diferentes efectos en cada una de ellas.
Observa la siguiente imagen para que conozcas las fases de un ciclo económico.

Un ciclo económico puede durar muchos años. No tiene un tiempo específico y va a depender del
país y situación que atraviese.
Estrategia activa y Estrategia pasiva
Después de haber aprendido ¿Qué es un ciclo económico? Así como sus etapas, es turno de
conocer las diferencias entre estrategia activa y estrategia pasiva.
Las personas que tienen una estrategia activa, suelen estar muy al pendiente de los ciclos
económicos y sus fases, con la finalidad de agregar nuevas inversiones a sus portafolios y retirar
otras con el objetivo de beneficiarse del momento económico.
Las desventajas de una estrategia activa son las siguientes:
- Requiere mucho conocimiento
- Requiere mucho tiempo de análisis y ejecución
- Requiere fuentes confiables de la información
El punto a considerar es que cuando se lleva de la teoría a la práctica, hay que considerar ciertos
costos asociados como por ejemplo los siguientes:
- Costos de operación. Comisión de compra y venta
- Impuestos que varían dependiendo del país
- Costos de administración. Si se delega la estrategia de inversión a un experto, hay una
comisión de por medio.
Y las estrategias pasivas ¿en qué consisten? Hay una muy conocida que se llama “comprar y
mantener” o en inglés “buy and hold”. Los beneficios que podemos encontrar en esta estrategia,
son los siguientes:
- Más sencilla que la estrategia activa
- Es más económica
- No requiere de tanto tiempo
Esta estrategia es una de las favoritas de Warren Buffette, un gran gurú financiero y millonario
gracias a las inversiones que hace.
Entonces ya sabes que la estrategia pasiva consiste en comprar y mantener, aunque no es
solamente eso. Detrás de esta ejecución, hay que hacer un análisis y tomar en cuenta los
siguientes puntos:
- Metas financieras congruentes con el plazo de tus inversiones
- Conocer los índices más representativos, por ejemplo, el S&P500.
Pero en este tipo de estrategias ¿hay desventajas? No diría que son desventajas, pero si puntos
relevantes a considerar.
- Se pierden oportunidades al no agregar o quitar inversiones.
¿Qué estrategia es mejor? ¿Pasiva o Activa?
¿En cuál de las 2 estrategias, se gana más dinero? La respuesta es muy compleja y es necesario dar
un análisis para que puedas entenderla.
A continuación, vemos la gráfica del rendimiento del S&P500, la cual, es muy clara que muestra
volatilidad. Incluso en el 2008, vemos una bajada muy pronunciada debido a la crisis que se vivió
en ese año, pero ¿Qué hubiera pasado si alguien compro en 2004? Incluso con la crisis y la
volatilidad que se presenta, hoy en día hubiera tenido ganancias. Recuerda ¡comprar y mantener!

En esta grafica de barras, en color verde podemos ver los años que pago positivo la bolsa de
Estados Unidos y por lo contrario, en las barras rojas, encontramos los años que pago negativo.
¡Ojo! Las personas suelen recordar mucho los malos momentos, los años que pago negativo la
bolsa, sin embargo, es importante ver el común ¿Han sido más años buenos o malos? ¡Comprar y
mantener!

Y finalmente para terminar de analizar esta estrategia pasiva, revisaremos el estudio que hizo el
grupo “Charles Schwab of financial reserch” donde tomaron en cuenta los rendimientos de 1926 al
2016.
Esta grafica contesta la siguiente pregunta “¿Qué hubiera pasado si invierto por “x” periodo del
tiempo en el mejor o peor momento de la bolsa?
- Primera barra, inversión a 1 año. La mejor ganancia ha sido de 54% y la peor perdida de –
43% - Segunda barra, inversión a 3 años. Ganancia de 31.1% y pérdidas de 27%
- Tercera barra, inversión a 5 años. Ganancia de 28.6% y perdida de-12%.
- Cuarta barra, inversión a 10 años: Ganancia de 20.1% y perdida de -1.4%
- Quinta barra, inversión a 20 años. Ganancia de 17.9% y ni siquiera hay perdida sino un
rendimiento mínimo de 3.1%
Por lo anterior, queda muy claro que, a mayor plazo, se disminuyen las posibilidades de pérdida.

El mismo grupo que hizo el análisis anterior, investigo a fondos de inversión de estrategia activa,
es decir, había personas detrás que se dedicaban de lleno a ver noticias para tomar decisiones de
comprar y vender acciones. El objetivo de esta investigación, era conocer cuántos fondos
mantenían resultados superiores al mercado, en este caso, superiores al S&P500.
Los resultados fueron impresionantes. Si observas la siguiente gráfica, veras que, de 1,460 fondos,
solamente 1,385 fondos de inversión en un año superaron los rendimientos del mercado, sin
embargo, el número se va reduciendo conforme se establecen periodos de 2 a 7 años
consecutivos.
Finalmente, después de 7 años consecutivos, de los 1,460 fondos de inversión, solo 4 se habían
mantenido por encima del mercado durante este periodo y en 8 años consecutivos, no hay ningún
fondo que le haya ganado al S&P500

Conclusiones
Las conclusiones de este blog, son diversas. La primera de ellas es que, si analizamos estas
estrategias de inversión, en el corto plazo podemos ver mucha volatilidad, pero en el largo plazo,
las cosas cambian ya que los rendimientos suelen ser atractivos y positivos.
Segundo punto. Nadie con certeza puede saber lo que va a pasar en el futuro, los rendimientos
que recibiremos, pero analizando los rendimientos pasados, nos puede dar una idea de cómo ha
funcionado históricamente el instrumento.
Tercer punto. Cuando te acerques con un asesor, pídele que te enseñe los rendimientos en
función a plazo que quieres invertir. No sería correcto que el asesor te enseñe los rendimientos de
los últimos 6 meses, cuando tu buscar una inversión a 10 años.
Cuarto punto. Ahora que conoces ambas estrategias (pasiva y activa), tienes que analizar muy bien
ambas opciones ya que hay fondos que invierten mucho en tecnología, información y capital
humano para sacar los mejores rendimientos posibles.
Quinto punto. La estrategia pasiva, no es tan sencilla como a veces se llega a percibir. Hoy
hablamos específicamente del S&P500 pero hay muchísimos más índices que se tienen que revisar
y empatar de acuerdo a los objetivos de cada persona.
Y el último punto más importante, es seguirte educando en el tema de finanzas e inversiones y
que mejor que en el lago de los business.
Artículos relacionados: