Facebook pierde millones

Índice

Facebook pierde millones ¿es hora de invertir?

El pasado 3 de febrero del año 2022, vimos una caída sin precedentes de una de las empresas más importantes a nivel mundial de las redes sociales. Así es, estamos hablando de Facebook.
Después de su caída del 26.44%, los titulares de noticias no se hicieron esperar y mencionan “¿Dónde están los usuarios? ¿Por qué las acciones están cayendo?” “Meta la propietaria de Facebook e Instagram, registra la peor caída de Wall Street”.
Sin duda alguna es un movimiento que hay que analizar es por eso que, en este blog, vamos a profundizar en la caída que vivió recientemente Facebook.

Facebook en crisis

La caída del 26.44% que vivió Facebook no es nada común en Wall Street, por ese motivo, surge la gran incógnita ¿es una crisis? o ¿es una buena oportunidad para comprar barato?
Para dar respuesta a esas preguntas, hay que profundizar y analizar ¿en dónde está parado Facebook? Y según un reporte de hootsuite, en los últimos años se sigue viendo un incremento de usuarios en las redes sociales y hay que recordar que entre más usuarios sean, las redes sociales pueden generar una mayor fuente de ingresos.
Por lo anterior, el sector de redes sociales no está en crisis ya que cada vez se siguen sumando más usuarios, sin embargo, Facebook empieza a tener más competencia y eso si podría perjudicar sus números. A continuación, vemos un gráfico de hootsuites en donde menciona quienes son las plataformas sociales más grandes del mundo.
Recordemos que el dueño de Facebook, también adquirió a whatsapp e instagram, plataformas que se encuentran en el topo 4 de las más usadas en el mundo.
Un punto a considerar es el paso acelerado que está teniendo tiktok, ya que, con sus pocos años de servicio, ya escalo hasta la posición número 6.
Regresando a la empresa a analizar, en la página de inversionistas de Facebook, proporcionan datos de suma importancia como los siguientes:
  • Más de 200 millones de negocios
  • Más de 100 mil millones de mensajes intercambiados todos los días
  • Más de 1,000 mil millones de historias subidas todos los días.
  • Más de 80 oficinas en el mundo
  • 18 centros con energías renovables
No cabe duda que Facebook maneja cifras extremadamente grandes y por supuesto, su trabajo le costó. A lo largo de estos años, esta empresa se ha ido transformando. Revisa la siguiente cronología:
  • Feb 2004 nace Facebook
  • Sep 2004 llega el muro
  • Abril 2006 Facebook en versión app
  • Septiembre 2006 Facebook abierto para todos
  • Feb 2009 se crea el like
  • Jul 2010 500 millones de usuarios
  • Ago 2011 compran Instagram
  • Oct 2012 1,000 millones de usuarios
  • Feb 2014 adquisición de WhatsApp
  • Mar 2014 adquisición de oculus
  • Ago 2015 1,000 millones de usuarios activos
  • Jun 2017 2,000 millones de usuarios activos
  • Oct 2021 creación de Meta

Metaverso de Facebook

Como observamos, el año pasado Facebook cambio su nombre de empresa por Meta haciendo referencia al metaverso. De hecho, cuando se hizo este anuncio, hubo un incremento del costo de las acciones de Meta, así como también de algunas criptomonedas que están enfocadas al mismo sector.
En el reporte de esta empresa, detallan el uso del metaverso. Se hace referencia a reuniones de trabajo, práctica de deportes y la parte educativa, por medio de una realidad virtual. Además, también mencionan un crecimiento del 13% en publicidad y costo de la misma del 6%.
Por lo anterior surge la pregunta ¿Qué paso con la caída? ¿es una oportunidad?

Número de usuarios de Facebook

Revisando los números de Facebook, podremos sacar conclusiones para ver si esta bajada es una oportunidad para invertir.
A continuación, se muestra una imagen del reporte de usuarios que ha tenido Facebook en los últimos trimestres.
Como se puede observar, en los últimos trimestres se ve un aplanamiento en las cifras de usuarios, sin embargo, hay que considerar que facebook ya cuenta mucho muchísimos usuarios, en una cifra impresionantemente grande, que costaría muchísimo trabajo que siguiera creciendo de esa forma.

Ingresos de Facebook

¿Cómo genera ingresos Facebook si para los usuarios es gratuita la app? Cada usuario es un potencial cliente para alguna empresa y dicha empresa paga publicidad a Facebook para promocionar su marca, de esa forma, Facebook genera ingresos.
Una vez conociendo su operación de Facebook, es importante analizar sus números actuales y compararlos con su pasado.
En la siguiente imagen hay dos puntos a destacar:
  • Las columnas amarillas representan el trimestre que acabo en septiembre. La diferencia es
    que en el trimestre que acabo en 2021, genero un 35% más de ingresos que el mismo
    trimestre del 2020.
  • Las columnas azules muestran los trimestres que acabaron en diciembre y si bien hubo casi un
    20% más de ventas en 2021 en comparación con el 2020, las ventas tuvieron un decremento
    en relación con su anterior trimestre. Se empieza a observar una especie de aplanamiento.

Crecimiento de Facebook

Continuando con el reporte de Facebook, llegamos al punto medular de la caída de acciones y es que mencionan que, a partir de este año, habrá una desaceleración en ventas. Se estima que el crecimiento será de entre el 3 y 11%. Ya no los 20´s y 30´s que vimos el año pasado.
Si graficamos los números que estima Facebook, se vería de la siguiente manera:
La columna roja representa las ventas estimas para el primer trimestre de este año, por lo que habría un decremento de las ventas del 16.8%.
Facebook menciona que algunas de las causas asociadas al decremento de las ventas, son las siguientes:
  • Mayor competencia en redes sociales
  • Cambios de políticas de Apple
  • Inflación
  • Impacto cadena de suministro de anunciantes

Opinion de la caida de facebook en la bolsa

Primero analizaremos los puntos positivos de la empresa Facebook:
  • Ventas crecieron un 37.2% vs el año anterior
  • ROE 31.1%
  • Margen neto 33.4%
  • P/E =17.43 (SP500 = 25.53)
  • Nueva vertical del metaverso
  • Hoy cuesta 233 usd la accion. Valuacion de empertos la ponen entre 264-360 usd
Ahora es turno de las cosas negativas:
  • Caida del 26%
  • Resultados menores a las expectativas
  • Panorama de menor crecimiento para 2022 (3-11%)
  • Aplanamiento del crecimiento de usuarios
  • Competencia fuerte de plataformas de redes sociales
Analizando los puntos positivos y puntos negativos de facebook, considero que la caida fue más castigada de lo que deberia, sin embargo, no hay que perder de vista que facebook maneja cifras de billones, por lo que continuar con un crecimiento exponencial como hasta ahora lo ha hecho, es cada vez más dificil, aun asi, según los reportes de facebook, hay espectativas de crecimiento y eso en empresas que trabajan con cifras de billones, es de considerar.
En lo personal, esta bajada la considero como una buena oportunidad para comprar acciones ¡Ojo! Estoy tomando en cuenta que mi perfil de inversionista es para muy largo plazo.

Artículos relacionados: