Finanzas en PAREJA 8 Consejos para mejorar las Finanzas Personales JUNTOS

Índice

Finanzas en PAREJA 8 Consejos para mejorar las Finanzas Personales JUNTOS

Las finanzas personales, así como las finanzas en pareja (cuando se tiene pareja), son igual de importantes, aunque este último tema, en pocas veces se le da la importancia que merece. Por ese motivo y por qué estamos en el mes de febrero, mes del amor y la amistad, abordaremos el tema y te daré 8 consejos para mejorar las finanzas en pareja.

¿Cada cuando debemos hablar de finanzas en pareja?

De inicio puede ser complicado establecer una periodicidad para hablar de finanzas en pareja, sin embargo, lo más importante de este tema, es crear un sistema que les permita estar de acuerdo y responder en pareja, las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo se repartirán los gastos?
  • ¿Cuáles son las metas financieras en pareja?
  • Respetar el plan acordado
Los anteriores temas una vez establecidos, se pueden tocar cada 6 meses o cada que una situación importante lo amerite como algún tema de desempleo, nuevo empleo, cambio de ciudad, cambio de ingresos, entre otros.

¿Cómo repartir los gastos del hogar?

Lamentablemente no hay una formula o respuesta especifica. Lo más importante es platicarlo y estar de acuerdo.
En este apartado es recomendable separar los gastos en 2: gastos recurrentes (luz, renta, comida, agua) y los gastos mayores (hipoteca, estudios de hijos). Antes de decidir el mejor reparto de estos gastos, es muy importante que cada quien realice conciencia sobre sus ingresos después de los gastos personales. Por ejemplo, observa la siguiente imagen.
Lo importante a considerar, son los ingresos que se tienen después de haber cubierto los gastos personales.
Algunas formas de distribuir los gastos, son los siguientes:
  • Por porcentaje 50%/50%
  • Por porcentaje de acuerdo a ingresos. Cada uno pone el 50% de sus ingresos.
  • Por tipo de gasto
  • Según ingresos y deudas
Lo peor que se puede hacer, es no hablar del tema y aplicar la muy típica frase de “como se vayan dando las cosas” “luego vemos de a cuanto nos toca”.

Hablar de las metas financieras

En este aspecto, hay que separar las metas en dos; metas personales y metas en pareja.
En el caso de que haya metas personales, se necesitan platicar con la pareja para que estas, no afecten la distribución de los gastos que se mencionaba en el anterior punto.
Y en cuanto a las metas en pareja, se puede iniciar con la planeación de un viaje ¡Ojo! Es muy importante dejar por escrito el monto a alcanzar, la periodicidad de cada cuando y cuanto se tiene que aportar para poder llegar a la meta deseada.

Estrategias en conjunto o separados

Para algunos gastos, se puede optar por un modelo en conjunto, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria en donde ambos ahorren e inviertan para la educación de los hijos, estableciendo de forma clara la forma, el monto y la periodicidad que cada quien aportara.
Hay algunos otros gastos que vale la pena tener por separados como los ahorros para las metas personales.

Fondos de emergencia

La finalidad de este concepto, es prever tiempos de crisis e incertidumbre, es decir, ¿Qué pasa si alguno pierde el empleo? ¿Qué pasa si ambos pierden sus empleos? ¿Qué pasa si se tiene que pagar un imprevisto del hogar?
No hay una regla exacta que nos diga cuánto dinero es el que deberíamos tener, sin embargo, una buena estrategia es sacar los costos fijos que se tienen que cubrir y a partir de ello, acordar un colchón de 3 a 6 meses de los gastos fijos a pagar.
Dicho fondo no se construye de la noche a la mañana, por lo que probablemente, este sea el primer reto en pareja… juntar su fondo de emergencia juntos.

Eliminar gastos duplicados

Existen gastos duplicados que seguramente se pueden reducir si se platican, por ejemplo, algunas pólizas de seguro, ofrecen mejores condiciones si se contratan en conjunto. Otros gastos que se pueden reducir, son los de las plataformas digitales como spotify, netflix, Amazon, entre otras.

Platicar las deudas de cada uno

Punto importantísimo de las finanzas personales. Este tema es muy delicado ya que, en algunas ocasiones, esta puede ser una radiografía de los malos hábitos de gastos que tienen las personas.
Es de suma importancia conocer el concepto de las deudas y el monto para que a partir de ello, se establezca un plan de pago y de distribución de gastos fijos.

Inversiones

Es un tema que poco se habla, sin embargo, hablarlo puede generarles muchos beneficios económicos.
Imaginemos que hay un periodo en donde se vive una gran crisis en el sector inmobiliario y ambos, tienen gran parte de su portafolio invertido en este sector. Efectivamente ambos, van a tener un decremento en su patrimonio.
Hablar de las inversiones individuales que tiene cada uno, podría ayudar a potencializar sus resultados en conjunto.
Como pudimos observar en este blog, son muchos temas los que se deben de abordar en las finanzas en pareja ¿tú ya comenzaste a hablar de estos temas con tu pareja? No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy.
Artículos relacionados: