INVERSIONES CON BENEFICIO FISCAL
Indice
Mucho se habla de inversiones con diferentes horizontes, es decir, a corto plazo, mediano plazo y largo plazo. Pero la realidad es que, al hablar de largo plazo, muy pocas personas están ejecutando este tipo de inversiones.
Lo anterior ¿está bien? ¿está mal? ¿es alarmante? En este blog hablaremos de la importancia que tiene prever para nuestro futuro viejito y, además hay que considerar los incentivos fiscales que nos hacen las autoridades para tener aún más dinero en el largo plazo, es decir, en nuestro retiro.
DATOS ALARMANTES SOBRE NUESTRO RETIRO
Te cuento que hace algunos años, la AMAFORE (Asociación Mexicana de AFORE), realizo una encuesta a los jóvenes y les hizo esta pregunta:
“¿Cómo ves tu futuro en relación al retiro, en comparación con tus papás?
Más de la mitad, contesto que veían un retiro más próspero que el de sus padres, sin embargo, cuando se les hizo la siguiente pregunta, cambiaron las cosas.
“¿ya cuentas con una estrategia de inversión para el largo plazo, es decir, para tu retiro?
En esta pregunta, solamente 2 de cada 10 personas, tenían una estrategia para su retiro.
Me hubiera encantado que la AMAFORE, profundizara aún más en esas dos personas, principalmente para saber si los esfuerzos que están haciendo, son suficientes o si las estrategias que están considerando, son inversiones formales o informales.
Por otro lado, en este mismo estudio de la AMAFORE, llamaron mi atención 2 datos que resultaron muy preocupantes, alarmantes y sobre todo impactantes. Y de verdad espero que tú al leer este este blog, seas consciente de lo siguiente:
¿Sabías que del 100% de viejitos en México actualmente el 83% trabaja por que necesita los recursos? Es decir, es fabuloso trabajar y más aún cuando es en algo que te gusta, pero cuando seas viejit@ ¿quieres trabajar por gusto o por necesidad? ¿quieres trabajar toda la semana o solo una o dos veces por semana?
Por si estos datos fueran poco alarmantes para ti, la AMAFORE también menciona que de todos los viejitos que hay actualmente, los que reciben pensión y los que tienen que trabajar, el 77% percibe menos de $5,400 pesos mensuales ¿te imaginas? ¿tú que harías con ese ingreso? ¿es suficiente para ti? ¿crees que alcance para todos tus gastos?
De estas personas de la tercera edad, el 86% se arrepiente de no haber hecho una planeación financiera para poderse retirar
Independientemente de la edad que tengas, ¡créeme! Debes de iniciar ya. Si eres joven, el tiempo te lo premiará y el efecto del interés compuesto hará su magia y por consecuencia, tendrás más dinero.
Si ya eres grande, no hay más tiempo que perder ¡inicia! Pide tu asesoría con mi equipo EL LAGO DE LOS BUSINESS
Recuerda que la vejez, es una de las etapas más vulnerables en nuestra vida. Y si a esto le sumamos el factor “falta de recursos”, sería aún más complicada y desgastante.
Por si esto fuera poco, las personas que iniciaron a laborar después del año de 1997, ya no tendrán pensión vitalicia y su pensión será por medio del sistema de AFORE, la cual consiste en que prácticamente lo que juntes de dinero, es con lo que te vas a retirar.
En el 2022 veremos las primeras generaciones pensionadas por AFORE y desgraciadamente, la mayoría de las personas tendrán una pensión insuficiente, es por eso que el gobierno da “premios fiscales” para incentivar que inicien el ahorro para el retiro por su propia voluntad.
A continuación, te explico en qué consisten esos beneficios.
TRES CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS BENEFICIOS FISCALES
Antes de explicar los beneficios fiscales, es importante conozcas tres conceptos básicos, los cuales son:
• DIFERIR: Postergar el pago de impuestos de las ganancias generadas por las inversiones realizadas.
• EXENTAR: Libre de impuestos. No se pagan impuestos por las ganancias generadas.
• DEDUCIR: Se tiene una base gravable (un ingreso bruto) y a este, podemos aplicarle las deducciones personales, de tal forma que la base gravable (sueldo bruto) baja y por lo tanto, nos cobran menos impuestos y en este caso, nos devuelven impuestos.
A continuación, te explico estos conceptos con ejemplos prácticos con el perfil de dos personas:

BENEFICIOS FISCALES DEL ARTÍCULO 93°
Los beneficios que ofrece este artículo principalmente es, la edad a la que podemos retirar nuestros recursos y la parte exenta de impuestos.

En números, ¿cómo se vería la diferencia entre una persona que tiene este beneficio y una persona que no lo tiene?

Si observas, por el simple hecho de tener el beneficio fiscal, Andrea va a tener más de $470 mil pesos, en comparación con Andrés.
Este artículo fiscal es muy bueno, sin embargo, hay uno que es mucho mejor ¿quieres saber cuál es? Sigue leyendo.
BENEFICIOS FISCALES DEL ARTÍCULO 151°
A diferencia del artículo anterior, en este nos tendremos que esperar 5 años más y retirar nuestros recursos, hasta los 65 años de edad, sin embargo, la espera tiene una muy merecida recompensa. Te explico a continuación.
Este artículo en especial creo que es realmente una joya porque además del rendimiento que se obtendrá por medio de las inversiones en sí, tendremos un rendimiento indirecto por parte del SAT, una devolución de impuestos ¿Cómo funciona? Aquí te lo explico
Podemos deducir el 10% de nuestros ingresos brutos o hasta 5 UMAS (que hoy 2021, equivalen a 163 mil pesos), lo que sea menor, es lo que nos contará para hacerlo deducible.

Como dato, recuerda que las UMAS, es un valor que año tras año va incrementando, de tal forma que tanto para deducir como para exentar impuestos, año tras año, estas 5 UMAS (deducibles) o 90 UMAS (exentas) van a ir incrementando año tras año.
Regresando al tema de deducciones, aquí te explico cómo funciona.
En este caso vamos a ir paso a paso para que lo puedas comprender, tomando en cuenta que Andrés no tiene beneficio fiscal y Andrea si.

1. Ambos ganan 240 mil pesos brutos al año, es decir, $20 mil pesos brutos al mes.
2. En la parte de deducciones, Andrés no tiene ninguna porque su inversión no tiene este beneficio fiscal, pero en el caso de Andrea sí. Ella aporta lo que dice la ley, el 10% de sus ingresos brutos, ósea 24 mil pesos.
3.Las deducciones se restan sobre el ingreso anual. En el caso de Andrés, queda igual ya que no tuvo deducciones. En el caso de Andrea, su base baja de $240 mil pesos a $216 mil pesos.
4. En ambos casos, la tasa de impuestos es de 25% y de hecho a ambos, les cobraron 60 mil pesos sin embargo en la declaración anual de abril, Andrea reporta al SAT las deducciones que hizo, en este caso su plan personal para el retiro.
5. El SAT corrobora que es válida la deducción aplicada por Andrea y le dice “te debimos haber cobrado el 25% sobre tu base de 216 mil pesos y no sobre la 260 mil” “te cobramos más impuestos, pero no te preocupes, te devolvemos tu cambio, solo hay que restar los 60 mil (que son los impuestos que te cobramos) menos los 54 mil (que son los impuestos que debimos haberte cobrado)” “Te cobramos 6 mil pesos de más ¡Toma! Aquí están. Te los devuelvo en tu saldo a favor.
Ese saldo a favor, tu eres libre de ocuparlo en lo que quieras, pero ¡imagínate! Invertirlo de nuevo para tener más dinero para nuestro retiro.
A lo largo de los años y con el interés compuesto, esta devolución sería una cantidad muy interesante.
¿Cuánto dinero tendremos a los 65 años con este articulo fiscal?

En la imagen vemos como lograríamos más dinero que en el artículo anterior. Es lógico, entre más recursos aportes y más tiempo dejes trabajar tu dinero, más dinero vas a ganar.
Lo interesante aquí, son las devoluciones que se van a obtener con un total de $216 mil pesos, pero como te decía, a esto agrégale el favor de invertir nuevamente, seguro se convertirá en una cantidad muy atractiva.
Este es el artículo favorito y el que deberías priorizar siempre y cuando tu perfil te lo permita. Recuerda que puedes pedir asesoría gratuita con mi equipo.
BENEFICIOS FISCALES DEL ARTÍCULO 185
Este artículo en especial, es cuando ya hayas priorizado el artículo 151. Para las personas que después de haber topado su 10% de ingresos brutos en el 151 y quieren meter más deducciones, este podría ayudar.

En este caso, aplicaría la misma gráfica que en el artículo 151, sin embargo, aquí hay que considerar que sobre la ganancia que hayamos generado, si nos van a cobrar impuestos y ¿para qué tener este artículo si al final si cobran impuestos? El beneficio de deducibilidad que vas a tener cada año, también es muy interesante, ese dinero te puede servir para invertirlo en otro lado y de alguna forma, compensar y ganarle a los impuestos que nos cobraran a los 65 años de edad.
CONCLUSIONES
El retiro es un tema preocupante para todos los mexicanos, sin embargo, son muy pocos los que están planeando esta etapa de su vida. ¿tú que estrategia tienes?
Estos beneficios fiscales son una joya para las inversiones a largo plazo, sin embargo, es muy importante que también cuentes con un asesor profesional y con conocimiento, para que le platiques tu situación, y a partir de ello, se haga una estrategia fiscal que vaya de acuerdo a tu edad, ingresos, régimen fiscal y más.
Cuando pidas tu asesoría gratuita, pregunta todas las dudas que tengas.
Por un futuro digno y en paz, considera un plan personal para el retiro dentro de tu portafolio de inversiones.
Yo tengo dos planes. Priorizo el 151 y también hago aportaciones más pequeñas en el artículo 93.