Invertir en ETFs fondos cotizados ¿cómo funcionan?

Indice

Los ETF’s son un instrumento de inversión que cada vez, van creciendo y creciendo generando un apetito en los inversionistas. A mí en lo personal me encantan ya que sus beneficios son muchos.
A continuación, te dejaré una guía para que conozcas sus principales características.

¿Qué es un ETF?

Es un término que está abreviado en inglés que significa «exchange traded founds» que en español sería algo como «fondos que cotizan en la bolsa».
Estos instrumentos tienen más de 25 años de existir por lo que ya te imaginarás cuantos se han creado a partir de su existencia y, sin duda, son buenas noticias para el inversionista pues ponen a nuestra disposición, diversos ETF’s con diversas estrategias de inversión.

Inversión de forma indirecta

Hay dos tipos de inversión; directa e indirecta. Cuando lo haces de forma directa, estamos hablando de un análisis minucioso en donde se verifica acción por acción o empresa por empresa sus reportes, ganancias, proyectos, competidores y más. Y en el caso de una inversión indirecta, se verifica únicamente la estrategia a tomar para simplemente comprar, mantener y vender en un futuro para capturar ganancias.

Estrategia de los ETF’s

Los ETF’s replican los movimientos de diferentes índices, pero ¿qué es un índice? Para saber el desempeño de La Bolsa estadounidense, sería muy difícil revisar acción por acción el rendimiento que obtuvieron entonces los índices lo que hacen, es juntan un número de empresas y promediar el rendimiento de todas, de esta forma, tenemos un dato global de estas empresas.
Por ejemplo, un índice muy conocido es el S&P500 que engloba a las 500 empresas más representativas de Estados Unidos. Entre las más populares son Amazon, Facebook, Twitter, Google, tesla. ¿Te imaginas revisar una a una de estas 500 empresas para saber cómo va La Bolsa estadounidense? Esa es la función de los índices, simplificarnos la vida y sacar el promedio de los índices.
Cada vez, hay más estrategias en ETF’s en donde vamos a poder encontrar de diferentes tipo. Los principales son los que replican índices, pero también, vamos a poder encontrar ETF’s que estén enfocados en el sector automotriz, redes sociales, chips, o alguna otra industria especializada.

Tipos de ETF’s

Los ETF’s son muy diversos. Ya vimos que hay de diferentes estrategias de inversión y en este caso, también hay de diferentes tipos como los siguientes

• Renta variable (acciones como bienes raíces, tecnología, etcétera)
• Commodities (oro, plata, petróleo o agricultura)
• Altos dividendos. Se seleccionan empresas que den dividendos.
• Geográficos desde globales, nacionales, regionales o países emergentes.
• Bonos gubernamentales o corporativos.
• Factores específicos como tamaños de las empresas, la calidad de los activos o ciertos
niveles de riesgo.
• Inversos los cuales hacen lo contrario al mercado. Si hay una bajada, este sube y viceversa.

Y a ti ¿En cuál te gustaría invertir?

Ventajas de invertir en ETF’s

Al inicio de este blog, te comentaba que hay ciertas ventajas de invertir en ETF’s ¿quieres saber cuáles son? A continuación, te las enlisto.

Replican las acciones de los índices
• Exposición al sector deseado de acuerdo a tu estrategia de inversión
• Más eficiente la compra y venta. La acción solo la haces una vez en lugar de ir comprando
y vendiendo una a una acción.
• Diversificación. Dentro de un ETF, se encuentran diversas empresas.
• Liquidez
• Bajas comisiones
• Accesibilidad. Saldría muy caro comprar el S&P500 y por medio de un ETF, es muy
accesible.
• Transparencia. Las administradoras de fondos, los que hacen los ETF, de forma muy
transparente nos dicen las comisiones y la estrategia de inversión.

TRAC’s

De la misma forma que los ETF’s y los TRAC’s siguen indicadores, la diferencia es que estos son productos de inversión nacional.
En México existe un TRAC muy conocido denominado como Naftrac que replica el movimiento del IPC, es decir, de las 35 empresas más importantes de México y además, podemos adquirirlo con ciertas especificaciones, por ejemplo las siguientes
• Trac ángel x2: si el IPC sube un 5%, este incrementará un 10%. Y en el caso que el IPC baje un 10%, este bajara un 20% • Trac diablo: hace lo inverso, si el mercado sube un 5%, este baja un 5% y por lo contrario, si el mercado baja un 5%, este sube un 5%

Como invertir en México

El punto importante es revisar que TRAC’S y ETF’s están disponibles en México. Después de haber hecho esta consulta, es importante que revises tu estrategia de inversión y a partir de ello, seleccionar algún instrumento que vaya acorde a tu estrategia.

Conclusiones.

Los ETF’s y los TRAC’s, son un buen instrumento para iniciar a invertir ya que como comentábamos, sus ventajas son diversas como es una inversión pasiva, no requiere un análisis a detalle, además, las comisiones son económicas, los montos de inversión son accesibles, hay eficiencia en la compra y venta, en fin, son muchas sus virtudes con las que cuentan los ETF´s ¿ya los conocías? ¿Inviertes en ellos?
Temas relacionados: