Nuevas IPOS 2022 ¿Cuáles son las empresas que venden acciones?

Índice

Nuevas IPOS 2022 ¿Cuáles son las empresas que venden acciones?

Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, debes saber que no todas las empresas están enlistadas en la bolsa de valores. Hay muchas empresas que no son públicas, es decir, son privadas y en estas empresas, no podemos comprar acciones, pero entonces ¿Cómo sé qué empresa vende sus acciones? Continúa leyendo

Descubre que empresas están enlistadas

Por medio del SIC (Sistema internacional de cotizaciones), podemos invertir en empresas
extranjeras sin la necesidad de tener un contrato con alguna casa de bolsa del país de la empresa.
Por ejemplo, si quieres invertir en una empresa que es de Canadá, basta con tener un contrato en
México en una de las 35 casas de bolsa disponible y que, además, esa empresa canadiense, se
encuentre en el SIC.

Basta con ingresar a las siguiente página: https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/informacion-de-emisoras para iniciar nuestra búsqueda de la empresa en la que queremos invertir. Si la empresa se encuentra en el listado del SIC, podemos invertir desde México.

¿Puedo invertir en todas las empresas de EU?

Como lo mencionaba anteriormente, para poder invertir en una empresa extranjera, en este caso de estados unidos, dicha empresa debe estar enlistada en el SIC y para que esto pase, se tiene que cumplir un proceso.
  1. La empresa debe tener por lo menos 3 meses de haber sido listada en su país de origen.
  2. Una de las 35 casas de bolsa de México, debe de solicitar dicha empresa para que sea
    agregada al SIC.
La buena noticia, es que no hay que tener contrato con esa casa de bolsa que solicito a dicha empresa, sino que, gracias al SIC, independientemente de la casa de bolsa que ocupes, ya podrás invertir en la empresa que recientemente se listo en el SIC.

¿Por qué las empresas venden acciones?

A través de un proceso llamado OPI (Oferta pública inicial), las empresas captan recursos de los inversionistas vendiendo acciones. El dinero recaudado es utilizado para su necesidad de financiamiento, es decir, poner nuevas tiendas, crear nuevos productos, nuevos centros de distribución, entre otros.
Para nosotros como inversionistas, es muy sencillo iniciar a invertir en las empresas que son públicas, sin embargo, para que las empresas lleguen a este punto, es un proceso muy largo y complejo. Observa la siguiente imagen:
La primera fase que es la planeación, tarda de 12 a 18 meses para después pasar por la fase de ejecución de 6 a 9 meses.

El año pasado ¿Cuántas empresas iniciaron el proceso de salir a la bolsa?

La lista es muy extensa y según reportes de la firma Erns & Young, en los últimos dos años, se listaron más de 3,500 empresas. Observa la siguiente imagen:
Esto como inversionista es una gran oportunidad ya que el abanico de posibilidades se extiende en gran medida a diferentes sectores como país, continente y giro de la empresa.

Empresas nuevas para invertir en 2022

El año pasado se enlistaron muchas empresas, sin embargo, hay algunas que dieron mucho de qué hablar. En la siguiente imagen podrás ver algunas de estas empresas.
Como te podrás dar cuenta, hay algunas que empresas que seguramente ya ubicas y otras que son nueva para ti, de ahí la pregunta ¿en qué sector invierto?

Los mejores sectores para invertir

A continuación, en el siguiente diagrama se muestran los diferentes sectores a los que pertenecen las empresas que recientemente se listaron en la bolsa.
  1. Tecnología con el 21%
  2. Consumo con el 20%
  3. Industrial con el 15%
Además de conocer los sectores, es importante analizar ¿Cómo y por qué elegir una acción para invertir? De ahí el siguiente tema.

Página EDGAR para analizar las empresas

Para analizar una empresa, consulto una herramienta que es totalmente gratuita. La liga de la página es: https://www.sec.gov/edgar/searchedgar/companysearch.html
Los pasos a seguir para consultar empresas, son los siguientes:
  1. En el buscador de la página, colocar el nombre de la empresa a investigar.
  2. En la lista de documentos, busca el documento llamado “prospectus”.
En dicho documento, podremos encontrar mucha información de la empresa como los siguientes puntos:

• Producto
• Mercado
• Información financiera
• Riesgos
• Capitalización

Además de los puntos anteriores, vale la pena revisar este documento para conocer más información. Por ejemplo, en caso de la empre de NU bank, menciona que piensan levantar 2,943 millones de dólares. Y el objetivo de levantar dicho dinero es para tener mayor capitalización y flexibilidad financiera, así como también para temas corporativos en general, capital de trabajo, gastos operativos, inversiones en productos y servicios entre otros.
Es muy importante analizar estos datos ya que con esta información nos enteramos sobre la dirección del dinero a recaudar. ¡Ojo! No es lo mismo pedir dinero para pagar deudas que pedir dinero para la expansión del negocio.
Otro punto a analizar es el apartado del retorno del capital ya que, en él, podremos ver qué países son los más productivos para dicha empresa. Así mismo, podremos revisar sus estados financieros para las ventas en el pasado y analizar si el negocio ira creciendo.
Los puntos a analizar son muy diversos, sin embargo, revisar esta información es muy valiosa para tu futuro aprendizaje en inversiones. Ten por seguro que seguiré subiendo blogs para explicar qué puntos hay que considerar para decidir invertir en una empresa.

Invertir en reedit

En el 2022 ya suenan algunas empresas que han causado muchas expectativas ¿quieres saber
cuales son?

  • IMPOSSIBLE: Alimentacion vegana
  • STRIPE: Procesador de pago
  • INSTACART: super a domicilio
  • TRUMPMEDIA: redes sociales
  • DISCORD: redes sociales
  • REEDIT:redes sociales
  • CHIME: sector financiero
  • TPG: sector financiero

Empresas para invertir 2022 opinion

Como punto principal, con este blog pudimos darnos cuenta que cada vez salen nuevas empresas interesantes en las que podriamos invertir. Recuerda que en México, para que podamos invertir en ciertas empresas, estas deben estar listadas en el SIC. Una segunda opcion es que si no estan en el SIC, en la casa de GBM podemos invertir de forma anticipada por medio de su estrategia “global”.
Para finalizar, la pagina de EDGAR es una de las herramientas mas valiosas que podremos encontrar, ya que en dicha pagina de forma gratuita, podremos ver todo el panorama que maneja la empresa.

Artículos relacionados: