Enerfin es un fondo de inversión, que no es otra cosa que un portafolio que agrupa muchas inversiones. Donde un administrador de inversiones recaba el dinero de muchos inversionistas (386 millones al cierre de marzo de este año) y con ello van adquiriendo diferentes inversiones.
Una ventaja de los fondos es que tenemos claridad cuál es el objetivo del fondo, es decir qué tipo de inversiones se podrán adquirir y cuáles no. De tal modo que cada inversionista puede fácilmente evaluar si las inversiones son convenientes para sus objetivos de inversión.
Las inversiones que el administrador buscará adquirir son relacionadas al sector de energía, de ahí el nombre de Enerfin.  Dentro de los instrumentos que tiene permitido adquirir son inversiones en empresas paraestatales como Pemex o CFE, e incluso unos denominados Certificados de Fideicomisos de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibras E).
Aunque también invierte en otros instrumentos que no estén directamente relacionados al sector energético como Cetes, bonos, bienes raíces (Fibras) o bolsa mexicana (Naftrac).
Algunas reglas del fondo:
  • El sector energético mínimo deberá representar el 40% de las inversiones.
  • Acciones de bolsa nacional o internacional del sector energía máximo 20%
  • Certificados de Fideicomisos de Inversión en Energía e Infraestructura. (Fibras E) máximo un 20%.
  • Valores emitidos por Pemex máximo un 40%.
  • Valores emitidos por CFE máximo un 40%.
En el caso de los fondos, el rendimiento no está garantizado ya que dependerá del desempeño de todas las inversiones que el administrador vaya seleccionando. En el caso concreto de Enerfin hay inversiones con volatilidad dentro del fondo.
Por lo que pueden existir pérdidas del capital inicialmente invertido. Pero todo dependerá del momento en que compres las acciones del fondo y cuándo las vendas, ya que el valor del fondo va a ir fluctuando a lo largo del tiempo, pero tú decides en qué momento vendes tus acciones del fondo.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en Enerfin?

El monto mínimo que nos permite adquirir Cetes Directo es de $100 pesos, pero superando esa cantidad podrás seleccionar el monto que quieras. Algo que debes de saber es que lo que adquieres son acciones, similar a las acciones de la bolsa de valores, pero aquí son acciones del fondo.
Que en términos simples son “fragmentos” del fondo, es decir el fondo se divide en muchas acciones y el inversionista puede ir comprando el número de acciones que deseé.

¿Cómo invertir en Enerfin?

Este fondo específico se adquiere por medio de la página o aplicación de Cetes Directo. Desde la selección “Invertir” deberás de seleccionar Enerfin y lo único que deberás capturar como inversionista es la fecha de adquisición y el monto que deseas invertir como en este ejemplo $100 pesos:
Importante: Si bien puedes comprar acciones del fondo todos los días hábiles de 9:00 a 13:00hrs, las ventas del fondo solo se ejecutan el primer lunes hábil de cada mes. Y tardan 72 horas en reflejarse los fondos en tu cuenta. Deberás ser muy cuidadoso con este concepto ya que no podrás recibir los recursos en otra fecha.

Ventajas de invertir en Enerfin

  • Montos mínimos de inversión desde $100.
  • Delegas a un profesional la gestión de inversiones.
  • Tendrás un portafolio diversificado con muchas inversiones relacionadas al sector energético.
  • Acceso a inversiones que como inversionista individual es difícil adquirir como instrumentos relacionados a Pemex o CFE.

Desventajas de invertir en Enerfin

  • Comisión por administración de 0.20% anual.
  • La comisión se cobra independiente de los resultados, incluso cuando el rendimiento sea cercano a 0% o negativo.
  • El rendimiento no está garantizado y el pasado no garantiza el desempeño futuro.
  • Riesgo de un mal desempeño en el sector energético.
  • Los instrumentos de Pemex han recibido calificaciones como inversión de mayor riesgo. (y el fondo podría invertir hasta un máximo de 40% en Pemex)
  • Liquidez mensual: La venta del fondo solo se puede ejecutar el primer lunes hábil de cada mes. 

Horizonte: ¿A qué plazo se puede invertir en Enerfin?

Cuando hablamos de fondos de inversión hay 2 conceptos similares, pero con diferencias importantes. Una cosa es cuándo puedes vender tus acciones del fondo y recuperar los recursos; y otra cuál es el plazo sugerido a permanecer para ver mejores resultados (pero no obligado).
De acuerdo con documentos oficiales de Enerfin sugieren una permanencia mínima de por lo menos 3 años. Pero como ya te he mencionado, tú puedes vender tus acciones una vez al mes.
El concepto de los 3 años no asegura que pasado ese tiempo el rendimiento del fondo será bueno, insisto depende del desempeño de las inversiones del fondo y del sector energético en este caso.
Incluso puede que en un periodo más corto de solo unos meses el fondo tenga buen desempeño, pero están obligados a darnos una recomendación de plazo sugerido y en este caso fueron tres años.

Liquidez: ¿Cuándo podré retirar la inversión?

Veamos un ejemplo, supongamos que tienes acciones de Enerfin y consideras que es tiempo de recuperar tu inversión.
Imaginemos que hoy es 15 de septiembre y te urge el dinero por lo que programas desde Cetes Directo la venta del total de tus acciones, el primer lunes hábil del mes siguiente es hasta el lunes 4 de Octubre pero el dinero estará disponible en tu cuenta 72 horas después del día de ejecución, es decir el Jueves 7 de Octubre ya puedes retirar los recursos.

Ganancia: ¿Cuáles son los rendimientos en Enerfin?

Los rendimientos futuros no pueden ser conocidos, pero podemos tener una referencia del pasado, aunque eso no garantice que serán iguales ya que las condiciones de las inversiones y del sector energético van cambiando con el tiempo.
Una ventaja es que los fondos están obligados a actualizarnos un documento llamado Documento con Información Clave para la Inversión (DICI), donde nos actualizan los rendimientos todos los meses, este es un ejemplo con corte a marzo 2021. Yo en lo personal me centro en los rendimientos de los últimos 12 meses y de años anteriores, ya que es un fondo de largo plazo y el rendimiento de un mes puede que no sea representativo.
Por cierto el rendimiento neto es el que nos interesa ya que es el que obtiene el inversionista después de comisiones e impuestos.

Riesgos: ¿Es seguro invertir en Enerfin?

Por un lado los fondos de inversión son instrumentos muy regulados por las autoridades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que puedes estar tranquilo de que no se van a “escapar” con tu dinero.
El riesgo dependerá de los instrumentos que están dentro del fondo y en este caso del desempeño del sector energético ya que al menos el 40% de las inversiones debe de estar relacionada a este sector como mínimo. Aunque también tiene inversiones más seguras como es el caso de inversiones gubernamentales como los CETES.

Comisiones: ¿Cuáles son las comisiones de Enerfin?

Todos los fondos tienen comisiones diferentes, en este caso el fondo que podemos adquirir por medio de Cetes Directo tiene una comisión de 0.20% en términos anuales, dicha comisión se va cobrando de forma automática todos los días. Al momento que tu vendas tus acciones ya verás descontada la comisión.
En términos generales es una comisión baja comparada con muchos fondos, la gran mayoría del mercado suelen ser incluso mayores al 1%.

Impuestos: ¿Qué impuestos se pagan en Enerfin?

Sí, los impuestos van en función del tipo de instrumento que está dentro del fondo, en este caso hay un conjunto de diferentes inversiones desde CETES, fibras, acciones, etc.
Cada inversión tiene un tratamiento distinto por lo que hay muchos efectos fiscales dentro del fondo; la ventaja como inversionista es que el proceso será automatizado y cuando vendas tus acciones tendrás un efecto descontando comisiones e impuestos que ya le fueran cobradas al administrador del fondo.
Nota: Cada inversionista es responsable de analizar las obligaciones en cuanto a presentar una declaración anual al SAT o no. Cetes Directo te entregará una constancia cada año con el desglose de rendimientos e impuestos previamente retenidos para que sirvan como material de apoyo en caso de estar obligado a presentar tu declaración anual.

Opinión del Lago

Creo que el sector energético presenta retos importantes, en lo personal he invertido en otro tipo de inversiones relacionadas a energías limpias, que en mi opinión, tienen buen potencial a largo plazo.
Adicional los rendimientos creo que no han justificado el nivel de riesgo del fondo y de instrumentos relacionados a Pemex y CFE, además la liquidez mensual me parece una desventaja importante comparada con otros portafolios que podemos adquirir como los ETFs sectoriales que he revisado en el canal de YouTube el Lago de los Business.
Calificación:
6.5/10