¿Qué es y cómo funciona la bolsa de valores?

Indice

El tema de las inversiones en bolsa de valores cada vez suena más fuerte y lo mejor de todo, es que invertir en bolsa es muy accesible. Podemos invertir desde $100 pesos en empresas nacionales e internacionales. Hay miles de opción para elegir y a continuación, voy a escribir la primera parte de una guía en donde aprenderás a invertir en la bolsa.

Bolsa de valores inversiones

A través de una casa de bolsa, tenemos cientos o miles de opciones de inversión. En este blog, vamos a hablar en específico de tres opciones.

1. Inversiones en empresas nacionales
2. Inversiones en empresas internacionales
3. ETF´s

Para entrar en contexto, al invertir en alguna empresa, nos volvemos dueños de una pequeña parte de esa empresa. En el caso de inversiones nacionales, es posible invertir actualmente en 150 opciones, entre ellas están; ALSEA, CEMEX, WAL-MART, BIMBO entre muchas más.
Un dato curioso, es que no podemos invertir en cualquier empresa que se nos ocurra. Para que esto sea posible, la empresa tendrá que cotizar en bolsa y no todas lo hacen, incluso, hay algunas empresas que se des-listan. Más adelante escribiremos del tema.
Si estas 150 opciones nacionales no te convencen, tenemos acceso a inversiones de empresas de otros países, tal es el caso de AMAZON, ADIDAS, APPLE, NETFLIX, HOME DEPOT entre otras. ¡Así es! por medio de alguna casa de bolsa, podemos invertir en empresas nacionales como internacionales.
Y finalmente, una propuesta de inversión muy atractiva son los ETF´s, los cuales consisten en portafolios de inversión ya armados, es decir, tu compras un ETF y dentro de este instrumento, hay muchas inversiones en empresas nacionales o internacionales. Digamos que alguien más, hace la tarea por nosotros y de acuerdo a ciertos criterios, arman estos portafolios.

¿Por qué unas empresas cotizan en bolsa y otras no? ¿De qué depende?

Partimos de que muchas empresas quieren crecer, quieren expandirse y para lograr esos objetivos, es necesario una cosa: dinero, así es, se necesita recaudar capital para poder hacer posible una expansión de mercado y ¿Cómo consiguen estos recursos estas empresas? Existen 4 diferentes formas de hacerlo
  1. Operativa propia: Las ganancias que obtiene la empresa, son utilizadas para la expansión de esta misma. Quizá este procedimiento es un tanto lento o limitado ya que depende de las ganancias para seguir creciendo.
  2.  Pedir préstamo: Es muy común que las empresas tengan deudas con bancos y a diferencia de nosotros como individuos, a las empresas los bancos les suelen dar créditos muy económicos, con tasas muy accesibles, pero ¿Qué pasa si ya tienen préstamos y aun así necesitan más? Sigue leyendo
  3. Emitir deuda: En esta opción, las empresas emiten bonos en donde invita a inversionistas a adquirir estos bonos y después del periodo establecido, la empresa regresa el capital más el rendimiento acordado. Literalmente es prestarles dinero a las empresas.
  4. Acciones al público: Finalmente llegamos al punto en donde las empresas cotizan en bolsa y esto ¿Qué quiere decir? Mediando un proceso con la bolsa de valores, las empresas invitan a muchos inversionistas, pero no a modo de préstamo, sino más bien, a modo de convertirlos en accionistas.
Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.

¿Qué es la bolsa de valores?

Actualmente hay dos bolsas de valores, una que ya lleva más de 150 años de existencia llamada Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y otra de reciente creación llamada Bolsa Institucional de valores (BIVA).
Ambas bolsas se encargar de diferentes procedimientos como los siguientes:
  • Colocación: Cuando una empresa quiere cotizar en bolsa.
  • Intercambio: Apoyan al intercambio de acciones entre inversionistas.
  • Registro de operaciones: valores nacionales como internacionales por medio del SIC
    (Sistema internacional de cotizaciones).
Para que te vayas familiarizando, el SIC, es un listado de empresas internacionales que podemos comprar por medio de alguna casa de bolsa. Si una empresa internacional no está en el SIC, no la podremos comprar desde México

Datos curiosos de la bolsa de valores

  • La BMV cotiza en bolsa desde junio 2008. Puedes ser dueño de la bolsa.
  • Existe un registro nacional de valores a cargo de la CNBV (Comisión Nacional de Bolsa de
    Valores) donde van a estar registrados todos los valores que el inversionista puede
    comprar.
  • Se necesita un intermediario conocidos como casa de bolsa
El último punto, es muy importante para evitar fraudes ya que personas individuales, no te pueden vender acciones sino más bien, se hace por medio de instituciones reguladas llamadas casa de bolsa.

2 fases en el mundo de la bolsa de valores

• Mercado primario: Las empresas reciben los recursos del público inversionista. A esto se le llama Oferta Pública Inicial o por sus siglas en ingles IPO. En el caso de Estados Unidos, esto es muy recurrente. Vemos nuevas empresas cada semana mientras que, en México, no es un proceso común.
• Mercado secundario: Como su nombre lo dice, es la segunda después de la primera y consiste básicamente en la venta y compra de acciones entre inversionistas por medio de una casa de bolsa. Actualmente hay 34 casas de bolsa y en la siguiente imagen, te pongo a dos casas de bolsa; GBM y Actinver.

¿Qué tan seguro es invertir en la bolsa de valores?

Abordaremos este tema desde dos perspectivas.

La primera es el marco regulatorio. Existen muchas leyes e instituciones involucradas que se asegurar de vigilar y transparentar todos los procesos ¿Quieres saber cuáles? Continúa leyendo.

• Ley del mercado de valores
• Ley de sociedades de inversión
• Reglamento interior de la BMV
• Ley para regular agrupaciones financieras
• Ley de títulos y operaciones de crédito
• Circular única: emisoras, casas de bolsa, fondos, bolsa de valores, SIC
• Código de ética profesional de la comunidad bursátil mexicana.

Con lo anterior, podemos ver que no cualquiera puede abrir una casa de bolsa o no cualquiera puede ser asesor. Hay leyes y procesos que tienen que llevar a cabo las instituciones para que pueda haber transparencia y sea legítimo.
Además, existe un código ético para todas aquellas personas que trabajen en la bolsa de valores, tales como:

• Condiciones falsas de oferta y demanda
• Alterar precios con rumores
• Transparencia de los cobros y servicios
• No aceptar “incentivos” que resten objetividad
• Guardar información confidencial
• No garantizar rendimientos cuando no aplique

Estos y algunos otro más, forman parte del código de ética para evitar anomalías en los procesos. Tómalos en cuenta para detectar si estas con una institución o asesor ético.
Ahora hablemos de la segunda perspectiva de la pregunta “¿Qué tan seguro es invertir en la casa de bolsa?” En este caso, ya hablamos del marco regulatorio en donde todas estas leyes, son para brindarnos seguridad y confianza para invertir, pero la segunda perspectiva es el riesgo de las mismas inversiones y en este caso, es importante que sepas que las inversiones suelen ser volátiles, es decir, su precio está cambiando constantemente. A estas fluctuaciones se le llaman minusvalías y plusvalías. Mas adelante desglosaremos a detalle estos conceptos.

¿Qué hacen las casas de bolsa?

Una casa de bolsa tiene muchas funciones. Entre las más destacadas, son las siguientes actividades:
• Captar recursos • Servicio para colocar valores • Compra, venta y prestamos de valores • Promover valores • Ser formador del mercado • Administrar carteras • Dar recomendaciones de inversión • Operar con divisas • Distribuir sociedades de inversión • No garantizar rendimientos
Importantísimo saber que las casas de bolsa no garantizan rendimientos, ya que como lo comentábamos anteriormente, algunas inversiones son volátiles y se desconoce lo que pagaran. Si te garantizan rendimientos por medio de inversiones que tengan volatilidad, es un foco rojo.
La ganancia más común la obtenemos por medio de la apreciación del mercado, es decir, compraste una acción que valía $10 pesos¿Cómo se gana en la bolsa de valores?
y dentro de 5 años ya vale $15 pesos. Hasta ese momento, se le conoce como plusvalía y cuando decides vender y te las compran a $15 pesos, en ese momento ya se convierte en ganancia.
Esta apreciación del mercado, se da por diferentes factores, entre ellas las más comunes son las siguientes:

• Ventas
• Utilidades
• Resultado de negocio
• Estimaciones del crecimiento futuro

La otra forma de cómo podemos ganar en la bolsa, es por medio de dividendos, los cuales consisten literalmente en la repartición de las ganancias de la empresa. ¡Ojo! No todas las empresas otorgan dividendos y cada una de ellas, tiene sus especificaciones de cada cuando entregar dividendo y que porcentaje se va a repartir de las ganancias.
Ya hemos preparado un blog en donde te damos todos los detalles de las empresas que otorgan dividendos. Aquí te dejamos el link

¿Qué es la bursatilidad?

El concepto “bursátil” hace referencia a los movimientos de compra y venta de acciones, fondos de inversión y ETF´s que se realizan en el mercado de valores.
Para entrar más en contexto y puedas comprender, debes saber que, en el mercado de valores, hay acciones que son muy solicitadas, es decir muchas personas las compran y las venden. Caso contrario, también hay acciones que la compra y la venta no es tan activa. ¿Cuál vas a poder vender más fácil? La que tiene mayor bursatilidad, la que se está comprando y vendiendo con mayor frecuencia.

Puntos a considerar en la compra y venta

• Hay horarios de compra y venta. De lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs.
• Hay días festivos nacionales e internacionales y en esos días, la bolsa cierra, no hay
operaciones.
• Liquidación de 48 horas. Si vendes tus acciones, hay que esperar 48 horas para retirar los
recursos obtenidos.

Promoción con GBM

Te tengo una sorpresa. Para que te vayas familiarizando con la bolsa de valores, te voy a dejar esta promoción que ofrece la casa de bolsa que yo uso: GBM.
Utilizando el cogido que a continuación te voy a dejar en una imagen, GBM te va a regalar una acción.
Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.

Conclusiones

La bolsa de valores y las casas de valores, son un mundo muy extenso, sin embargo, cada dia se vuelven más accesibles. No pierdas la oportunidad de seguirte educando, seguir leyendo estos blogs para que puedas tener conocimiento y fundamentar tus inversiones de la mejor manera posible.
Este es apenas el inicio de una serie de capsulas que escribiré para que puedas aprender a invertir en bolsa de valores. Muchas gracias por leerme