Invertir prestándole tu dinero al gobierno federal a mediano plazo,  ya que los plazos van desde 3 hasta 30 años.
Tiene una característica que los hace muy diferentes a otras inversiones a plazo fijo: la protección inflacionaria. Como sabes, las cosas son cada vez estan más caras, el promedio anual del aumento en los precios en los últimos 10 años ha sido de 4.09%, pero han existido años donde supera incluso el 6%.
Tengo que aclararte que esa es la inflación general del país medida por 299 productos y servicios que incluyen los gastos más representativos de los mexicanos como la gasolina, vivienda, alimentos, transporte, electricidad, teléfono, internet y hasta cerveza.
Los Udibonos te ayudan a protegerte del incremento de esta selección de productos, pero no necesariamente de los que tú consumes.
En los Udibonos hay 2 fuentes de rendimiento, la primera es un interés que se paga de manera semestral llamado cupón que suele oscilar entre el 1% y 3.5% anual (la suma de los 2 cupones semestrales). El segundo rendimiento es variable y depende de la inflación, la lógica es simple: mientras más suban los precios, el valor de tu Udibono aumentará en mayor medida.
Rendimiento total = Cupón Fijo + Rendimiento variable
Es probable que alguna vez hayas escuchado hablar de las Unidades de Inversión o UDIS, estas son un indicador que capturan el incremento de precios. Conforme las cosas van aumentando de valor, las UDIS también aumentan. Si las cosas llegarán a ser cada vez más baratas las UDIS disminuirían.
Cuando tú inviertes en Udibonos, tus pesos se cambian a UDIS (100 UDIS es el valor de cada Udibono). Supongamos que el valor de la UDI al inicio de tu inversión fuera $7.00 pesos cada una; e inviertes a un plazo de tres años y al vencimiento de la inversión la UDI alcanza un valor de $8.00 pesos; entonces tu inversión crecerá de $700 a $800. A este incremento hay que sumarle los intereses que recibes por los cupones.
Inicio de la inversión: 100 UDIS x $7.00 = $700 
Final de la inversión: 100 UDIS x $8.00 = $800 + cupones semestrales

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en Udibonos?

Dependerá del valor del momento de 100 UDIS, en este momento hablamos de aproximadamente $700. Es posible que en la plataforma de Cetes Directo te pidan tener un poco más para garantizar que el día de la operación te alcanza para cubrir el valor actualizado en UDIS. Pero será menor a $1,000 por varios años más.

¿Cómo invertir en Udibonos?

Lo puedes hacer de forma directa o indirecta. La primera opción sería por medio de la página o aplicación de Cetes Directo, la cual te permite escoger Udibonos a los diferentes plazos disponibles; recuerda que la tasa que podrás consultar será solamente la de los intereses semestrales o cupones; ya que la del incremento de la inflación a futuro no es una tasa conocida.
Por cierto al momento de estar capturando tu inversión, ten cuidado de seleccionar de manera correcta lo que quieres que suceda al vencimiento ya que tendrás 2 opciones; o finalizas la inversión y el dinero quedará disponible para que lo retires a tu cuenta, o se reinvierte de forma automática. ¡Imagina que por error se reinvierta otros 10 o 30 años tu inversión!
La forma indirecta suele ser más común, ya que es difícil que un inversionista decida renunciar a su dinero a plazos tan largos como el caso de los UDIBONOS a 30 años, de ahí que hay otros instrumentos que también contienen instrumentos en Udis pero tienes mayor disponibilidad para venderlos antes, tales como los fondos de inversión o ETFs que ya hemos revisando en el canal de YouTube El lago de los Business.

Ventajas de invertir en Udibonos

  • Montos mínimos muy asequibles menores a $1,000 pesos.
  • Blindaje ante el aumento de precios.
  • Alta seguridad al estar respaldada por el Gobierno federal
  • Cuenta con alta regulación por las autoridades financieras mexicanas.
  • Por medio de la plataforma Cetesdirecto NO te cobrarán comisiones de manejos de cuenta, anualidades, consultas de saldos, transferencias, etc.

Desventajas de invertir en Udibonos

  • Extensos plazos de inversión, siendo el plazo mínimo a 3 años.
  • Desconocimiento de la tasa total de rendimiento al inicio de la inversión.
  • En caso de que la inflación sea baja, el rendimiento será bajo.

Horizonte: ¿A qué plazo se puede invertir en udibonos?

Los plazos actuales de los Udibonos son de 3, 10, 20 y 30 años. Es por lo que pocos inversionistas suelen utilizarlos de forma directa.

Liquidez: ¿Cuándo podré retirar la inversión?

Cetes Directo te permite realizar ventas anticipadas, pero corres el riesgo de que el precio de recompra de tus Udibonos sea volátil ya que dependerá de las condiciones de la economía. Por lo que se recomienda la permanencia del plazo de la inversión para no tener este riesgo y obtener la ganancia del cupón + la inflación.
Moraleja: Cuando respetas el plazo pactado en el Udibono no tienes el riesgo de tener una pérdida por venta anticipada.

Ganancia: ¿Cuáles son los rendimientos en los Udibonos?

Como lo mencionaba anteriormente, es variable pero para darte una estimación, asumiendo que la inflación incrementa en promedio un 4% y los cupones han variado históricamente entre un 1% y 3.50% dependiendo el plazo; una tasa promedio estimada sería entre el 5% y 7.50% anuales. Si en tus estimaciones está que las cosas aumenten mucho de precio, podría incluso ser mayor.

Riesgos: ¿Es seguro invertir en UDIBONOS?

Uno de los riesgos es que las cosas sean cada vez más baratas (Deflación) y que el valor de las UDIS en lugar de subir, ¡bajen! Lo cual es poco probable ya que la historia nos ha enseñado que año tras año las cosas van en aumento en México. A tal grado que las mismas autoridades tienen el objetivo de que las cosas aumenten de manera controlada en promedio entre un 2% y 4%.
En cuanto a ¿quién está resguardando nuestro dinero? es el Gobierno Federal, de tal modo que tendrían que quebrar las finanzas públicas del país entero para que hubiera un retraso o un incumplimiento de pago. Todos los gobiernos cuidan mucho cumplir a tiempo sus pagos, ya que en caso de atrasarse, se generaría una muy mala imagen para los inversionistas y en general para todo el mundo. ¿Te imaginas que todos los países nos cataloguen como un país incumplido? De ahí que la probabilidad es baja de incumplimiento, pero siempre hay que observar de cerca la situación financiera del país y del gobierno.

Comisiones: ¿Cuáles son las comisiones en los Udibonos?

Cetes Directo es un programa gubernamental para incrementar el ahorro de los mexicanos, además de que el mismo gobierno es quien capta los recursos. Por lo que la adquisición de los Ubibonos, no tiene comisiones y tampoco usar la plataforma. Sin embargo hay otras inversiones dentro de Cetes Directo donde si hay comisiones de administración como lo son los fondos de inversión Enerfin y Bonddia.

Impuestos: ¿Qué impuestos se pagan en UDIBONOS?

Sí hay impuestos, los cuales se cargan bajo un mecanismo automatizado; al momento que recibimos los rendimientos ya vendrá descontado el impuesto. Cada año varía la tasa impositiva, pero durante 2021 es de 0.97%. Entonces deberás restar al rendimiento proyectado los impuestos.

Opinión del Lago

Creo que pueden ser parte de un portafolio de inversión para incorporar una inversión conservadora y de menor riesgo, en especial por su blindaje inflacionario. En lo personal nunca he comprado Udibonos directamente pero sí lo he hecho por medio de otros instrumentos como fondos de inversión o ETFs que también contienen Udibonos.
Calificación:
8/10