Santander

Santander es uno de los 50 bancos que están autorizados y en operación en México.
Es un banco de origen español que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el ticker BSMX y también cotiza en la bolsa de España con el ticker SAN
Está dentro de los cinco bancos más grandes de nuestro país y cuenta con 1,007 sucursales y con 9,492 cajeros automáticos a febrero de 2021.
Con Santander obtienes acceso a gran parte del mundo financiero ya que ofrecen cuentas de cheques, inversiones, créditos, seguros, casa de bolsa, casa de cambio entre otros servicios que ofrecen.

¿Qué productos nos ofrece Santander?

Además de las cuentas de cheques que puedes abrir con ellos también puedes adquirir productos con los cuales puedes comenzar a invertir e ir recibiendo un poco más de dinero,
Dinero creciente, es una cuenta de cheques que te va a estar pagando un rendimiento por dejar tu dinero en la cuenta.
Inversiones a plazo:
Pagaré, inversión a plazo fijo, tasa fija, desde el inicio de la inversión sabes cuanto vas a ganar, los rendimientos los vas a tener hasta que finalice el plazo.
Certificados de Depósito, inversión a plazo fijo, la tasa es variable revisable cada 28 días, los rendimientos los vas a estar recibiendo cada 28 días y el capital inicial se recibe al final de la inversión.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir con Santander?

Dinero creciente, una cuenta que te paga dinero por que dejes tu dinero, puedes invertir desde $1 peso.
Inversiones a plazo, Pagaré el monto mínimo es de $5,000 pesos y Certificados de Depósito en los cuales el mínimo es $15,000 pesos.

¿Cómo invertir en Santander?

Para invertir en Santander es indispensable que tengas una cuenta de cheques con ellos, ya sea una cuenta de nómina que es donde te paga tu empresa o que tú vayas a abrir una cuenta en alguna de sus sucursales.
Los requisitos que te van a pedir son como en todos los bancos, tu identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos.
Una vez que tengas tu cuenta vas a poder acceder a estos productos de inversión que ya van a estar cargados en tu banca electrónica y podrás comenzar a invertir en ellos.

Ventajas de Santander

  • Con dinero creciente tienes disponible tu dinero en todo momento y aparte es una cuenta que te estará generando rendimientos
  • Puedes retirar tu dinero en los cajeros
  • Tarjeta sin números para compras en las tiendas
  • Tarjeta digital para compras en comercios electrónicos
  • Call center que está disponible 24/7
  • Tienen una amplia red de cajeros y sucursales
  • Puedes retirar el dinero sin usar tu tarjeta en los cajeros
  • Es de los bancos más grandes de México

Desventajas de Santander

  • El horario, tienes para dar una instrucción de inversión hasta las 13 horas del día de tu vencimiento en Pagaré
  • Las tasas que ofrecen en Pagaré son muy bajas, no superan la inflación
  • El servicio en las sucursales es muy lento
  • Los cajeros fallan constantemente
  • Pagaré no tiene retiro anticipado
  • En los Certificados de Depósito la tasa es variable
  • No tienen buena calificación en atención a usuarios por la condusef
  • Tienes que esperar mucho tiempo para ser atendido en sucursal o por teléfono

Horizonte: ¿A qué plazo se puede invertir en Santander?

En Dinero Creciente eres tú quien define el horizonte ya que este dinero lo vas a tener disponible todos los días, vas a poder disponer del dinero las 24 horas del día los 7 días de la semana.
En el Pagaré de Santander puedes invertir desde un día hasta 360 días.Los plazos tradicionales y los que vas a estar viendo en la plataforma son 7, 28, 90, 180 y 360 días
El Certificado de Depósito los plazos son de 90, 180, y 360 días con rendimientos pagaderos cada 28 días.

Liquidez: ¿Cuándo podré retirar la inversión?

Con Dinero Creciente tienes la liquidez diaria, las 24 horas del día a través de la banca electrónica para hacer transferencias o pagos, en caso de que necesites dinero en efectivo será necesario que te acerques a un cajero o sucursal dependiendo del día.
En el Pagaré podrás disponer de tu dinero en el día de vencimiento, si inviertes a 28 días vas a poder tener tu dinero hasta que finalice ese plazo y así con cualquier plazo que tu decidas, es estos productos es muy importante que tengas esto en cuenta ya que por regulación no se te puede dar el dinero antes de que finalice la inversión.
En los Certificados de Depósito, el dinero con el que empieces tu inversión lo vas a poder retirar hasta que finalice el plazo inicial, si lo pusiste a 90 días hasta que concluya ese periodo lo vas a poder retirar. Los rendimientos son pagaderos cada 28 días, esto quiere decir que cada mes vas a estar recibiendo un depósito que van a ser los rendimientos de tu inversión.

Ganancia: ¿Cuáles son los rendimientos de Santander?

Dinero Creciente te paga las siguientes tasas dependiendo del monto que dejes en la cuenta, aquí lo que importa es cuanto dinero dejas para que te paguen más.
En los Pagaré y los Certificados de Depósito tienes las siguientes tasas, pero considera que también dependiendo del monto y plazo será el rendimiento que estarás obteniendo,
La ganancia anual total la tienen que publicar por ley y nos van a dar dos datos importantes.GAT Nominal es la tasa antes de inflación y GAT Real Es la tasa descontando inflación
*Datos a abril 2021

Riesgos: ¿Es seguro invertir en Santander?

Santander es un banco y por ese hecho está protegido por el seguro del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, IPAB, lo que significa que tus ahorros están protegidos hasta 400,000 mil udis que son equivalente a poco más de $2.7 millones de pesos a abril 2021.
Es importante recalcar que este seguro protege a las cuentas de ahorro y a las inversiones a plazo, en este caso, si protege dinero creciente, los pagarés y los Certificados de Depósito.No protege inversiones en fondos de inversión o productos que ofrezca la casa de bolsa.
Además de esto es importante que sepas y tomes en cuenta los siguientes índices que están disponibles de los bancos a la hora de invertir con ellos con información a abril 2021:
Índice de Morosidad (IMOR) significa que de los créditos que da el banco que proporción de su cartera no le está pagando de vuelta ese crédito.
IMOR: 3.36% – Promedio banca 2.70%
Índice de Capitalización (ICAP) representa la capacidad financiera que tiene un banco para soportar pérdidas no esperadas por los diversos riesgos que tiene, entre mayor sea es mejor ICAP: 19.01% – Promedio Banca 17.70%
Como dato adicional estos mismos índices mostraban estos resultados para Banco Famsa cuando quebró

IMOR de 16.99%

ICAP de -6.02%

¿Qué tan bueno es Santander atendiendo a sus clientes?

Según datos del buró de entidades financieras en 2020 banco Santander tuvo un total de 1,068,010 reclamaciones posicionándolo en el segundo lugar con más reclamos en todo el país.
Tampoco esperes a que ese reclamo sea totalmente atendido ya que según el IDATU Índice de Desempeño de Atención a Usuarios en una escala del 0 a 10 Santander tiene una calificación de 7.47 poniéndolo muy lejos del primer lugar.
Para cerrar con broche de oro solo el 31% de los reclamos son resueltos a favor de los clientes en un promedio de 19 días hábiles. Datos que también tienes que considerar si piensas comenzar a invertir con Banco Santander

Comisiones: ¿Cuáles son las comisiones en Santander?

Dinero creciente y las inversiones a plazo no te cobran ninguna comisión. Debes saber que los bancos el dinero que tu dejas en tu cuenta de cheques, en dinero creciente, en los pagaré y certificados de depósito ellos lo están utilizando en forma de crédito, por eso las tasas del crédito de Santander son más altas y es ahí donde ellos ganan.

Impuestos: ¿Qué impuestos se pagan en Santander?

Se paga el Impuesto Sobre la Renta ISR y para 2021 es de 0.97% y esta se carga en automático al SAT, el banco te va a dar en marzo del siguiente año un comprobante de retención de impuestos y solo tendrás que verificar que lo precargado concuerde con lo que te está dando el banco.
No estás obligado a presentar declaración solo por invertir en bancos, mientras tus ingresos no pasen los 400,000 mil pesos anuales.

Opinión del Lago

Es de los bancos más importantes y grandes del país, tiene una amplia red de sucursales y de cajeros que lo vuelven muy accesible a comparación de otros bancos. Dinero creciente es un producto que se vuelve muy valioso por ser una cuenta que te paga por dejar tu dinero, aunque sea poco.
Comparando los rendimientos de sus productos de inversión con los que ofrecen los demás bancos su tasa es un área de oportunidad que puede mejorar el banco.
Tomando los datos de Condusef podemos ver que es de los bancos con más reclamaciones en todo el país y solo el 31% de esos reclamos son atendidos a favor de los clientes lo que nos indica que también es un área de mejora para el banco.
Es un banco muy grande con muchos aspectos positivos si lo quieres ves como tu banco base, pero en la parte de inversiones uno esperaría que mejoraran su oferta al ver que tiene competidores que ofrecen más en los mismos productos.
Calificación:
6/10