Razones financieras para análisis fundamental
Indice
Si vas a invertir o ya estás invirtiendo en una empresa que cotiza en la bolsa de valores, es importante
hacer un análisis fundamental y este blog te ayudará a conocer los principales elementos para que
tomes la mejor decisión.
Hoy en día puedes invertir fácilmente desde una casa de bolsa a través de 1,500 instrumentos y
convertirte en socio o accionista de empresas nacionales e internacionales como Microsfott, Apple,
Google, Tesla, Disney, FaceBook, Visa, Amazón entre otras.
En muchas ocasiones al comprar una acción no nos fijamos en los principales indicadores existentes;
ROA, ROE, EPS Y PE. Estos indicadores son utilizados por analistas de selección de acciones de
la bolsa, sin embargo, cuando doy consultoría de inversiones, muchas personas me comentan
desconocer estos indicadores y mencionan que invierten en empresas por los siguientes motivos:
- Son empresas populares / moda
- Son empresas que he utilizado
- Vi en un grupo que alguien recomendó comprarlas
- Un líder de opinión dijo que las comprara
Estos motivos, no tienen un análisis fundamental por lo que en esta 4ta clase de esta serie de videos
y blog dedicado a la bolsa de valores, explicaremos las razones financieras para analizar una
empresa que cotiza en la bolsa de valores.
¿Qué es una razón financiera?
Es un número o indicador que expresa una relación basada en los resultados de los estados
financieros de una empresa y que ayudan a contestar preguntas como:
- ¿Qué tan endeudada esta?
- ¿Qué tan rentable es?
- ¿En cuántos días vende su mercancía?
- ¿Cuál empresa tienen mejores márgenes de utilidad?
Y que por consecuencia nos ayudarán a tomar una mejor decisión.
¿Qué es ROA?
ROA por sus siglas en inglés “Return On Assets” es simplemente el retorno o la rentabilidad sobre
los activos, es decir, cuánto gana en utilidad neta la empresa con todo lo que tiene (maquinaria,
inventarios, terrenos, fabricas, etc).
A continuación un ejemplo:

Hay dos empresas, cada una de ellas tiene un edificio corporativo (activos). La primera genera 2mdd
y la segunda 3mdd. Si ambas empresas son similares entonces la segunda tiene la capacidad para
generar más ganancia (utilidad neta) con los activos que tiene.
Las empresas tienen diferentes clases de activos, diferente tamaño y por tanto el resultado de este
indicador se muestra en porcentaje para poder analizar y comparar.
En la siguiente imagen se muestra el ROA de las empresas que mencionamos al inicio de este blog:

Compañías como Microsoft, Apple, FaceBook, tienen mayores ROAs. Si bien existe una relación en
el modelo de negocio (tecnología) entre estas compañías, hay algunas diferencias de industria como
es el caso de Visa, Disney, Tesla.
Es importante considerar que cuando se comparan las razones financieras de distintas empresas,
sean del mismo sector. También puedes utilizar estas razones para saber si van mejorando su ROA
a través del tiempo, como lo es el caso de Apple o Micrsoft del ejemplo anterior.
Resumiendo ROA:
- Por cada $1 peso invertido en activos, ¿Cuánto genera de utilidades?
- Entre más alto es mejor
- Compara empresas similares o vs el pasado de la empresa
Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.
¿Qué es el ROE?
La segunda razón financiera que analizaremos es parecida a la anterior pero con la diferencia de
tomar en cuenta el patrimonio real. Anteriormente vimos cuánto puede generar de utilidad respecto
a lo activos que tiene una empresa, pero podría ser que esos activos fueron financiados con deuda,
entonces podría estar muy endeudada la empresa.
Para poder entender, hay que saber que significa ROE que de acuerdo a sus siglas en inglés “Return
On Equity” es la rentabilidad sobre los activos.

En la siguiente imagen se muestra el ROE de las empresas que estamos analizamos en el cual se
pueden observar ROEs bastantes altos:

Resumiendo ROE:
- Por cada $1 peso invertido en la empresa, cuánto genera de utilidades
- Entre más alto es mejor
- Altos ROEs, no hay problema que no haya dividendos o sean bajos los dividendos
- Cuidado con empresas con “patrimonio neto” atípico bajo.

¿Qué es la utilidad por acción o UPA?
Pará entenderlo, veamos la siguiente analogía:

Es una métrica fundamental que consiste en lo siguiente:
- Utilidad por acción (UPA o BPA) o Earnings Per Share (EPS)
- Presentada dentro del estado de resultados
- La utilidad disponible por acción
- Versión básica y diluida
- Normalizando: excluyendo “atípicos” o “descontinuados”

En la siguiente imagen vemos la utilidad por acción de las empresas que estamos analizando:

Lo que se debe buscar en una UPA o EPS es que sean positivas, que sean crecientes y que tengan
cierta predicción.
Además, es importante verificar que la empresa esté creciendo en utilidades, ya que la UPA en
algunas ocasiones, puede verse afectada por un cambio en el número de acciones en circulación de
acuerdo a la operativa (recompra de acciones, emisión de acciones nueves, Split, entre otras).
S&P500 vs EPS (Earnings Per Share)
Presta atención en este gráfico:

Se están comprando dos indicadores, uno es el comportamiento del Indice SP500 (color azul) que
representa las 500 empresas de mayor tamaño de la economía de Estados Unidos y cotizan en la
bolsa. Y por otro lado esta su propio EPS “Earnings Per Share” utilidad por acción (color naranja).
En este gráfico existe una relación positiva, cuando se mueve al alza las utilidades por acción, el
precio también se mueve de manera similar y viceversa.
En un sentido lógico si una empresa genera mayor utilidad por acción se puede justificar que el
precio se vaya moviendo en ese sentido y viceversa.
¿Qué es el PU y el PE?
El PU (Precio Utilidad), es básicamente saber qué precio se está pagando por las utilidades por
acción, es decir, aquí se mezcla el precio del mercado que pagas por obtener las utilidades.
Este es uno de varios indicadores que nos ayuda a definir si la acción es cara (sobrevalorada) o
barata (subvaluada) y poder definir el valor justo a través de estas métricas:

*Nota: P/U (Precio / Utilidad) o por sus siglas en Ingles P/E (Price / Earnings)
Formula PU
La fórmula es sencilla pero es importante entender lo siguiente:
P = cambia diariamente con noticias, tendencias, economía, política, etc.
UPA = cambia lento, datos cada 3 meses actualizados

Este indicador es bastante cambiante y da señales que las utilidades pueden crecer o bajar. ¡Un tip
importante! busca reportes o analistas que le estén dando cobertura a la acción o empresa que te
interesa y observa las estimaciones de las utilidades por acción para ver hacia donde se moverá el
indicador.
PU de la bolsa de Valores
A continuación está el PE de las 8 empresas que hemos estado comparando:

Hay algunos casos que están bastante altos como es el de Tesla con 129.02 vs el SP500 de 29.5.
Es importante analizar que sucede con la empresa porque hay dos posibilidades; 1) si es un tema
de expectativas o 2) de una valuación alta (sobrevalorada).
Los indicadores son buenos y dan mucha información, pero pueden ser no suficientes. Hay que
analizar también el contexto como noticias, escuchar analistas, saber que está pasando en la
empresa para que los números tengan más sentido.
Recuerda que para las próximas clases vamos a estar haciendo ejercicios utilizando la casa de bolsa
GBM por las siguientes razones:
- App fácil y sencilla
- Está regulada por la comisión nacional bancaria y de valores
- Para clientes nuevos otorgan una acción de regalo
Una vez que ya tengas tu cuenta en GBM, sigue las instrucciones de la siguiente imagen para puedas
obtener tu primer acción.

Aquí les dejo la Promoción de GBM de 1 acción de regalo si aún no tienes contrato 😮: https://promos.gbm.com/efXy o usando el código QK27N6 desde la sección de recompensas una vez que ya tienes la app.
Invertir en Apple y Disney opiniones
A continuación presentamos el resumen de los indicadores que hemos analizado en este blog y
obtener nuestras conclusiones:

- ROA, hay varias empresas con ROAs por encima de su industria. Recuerda que es
importante comparar a las empresas de la misma industria. - ROE, en general están elevados comparados contra los estándares de la industria, tal es el
caso de Apple, Microsoft, Amazon y Visa. - EPS, en la mayoría de casos es positivo, atípicamente altos, con un crecimiento importante
en 2020 para 2021. Notando la correlación entre el precio y la utilidad por acción. - PE, hay casos elevados, intermedios y por encima de los índices históricos en algunos
casos.
Hay varias empresas de esta lista que sus indicadores se ven positivos, pero es importante y
necesario analizar los resultados por separado y compararlo con empresas similares para así poder
obtener mejores conclusiones.
Estos solo son 4 indicadores importantes, pero hay muchos más como son: razones de
endeudamiento, de solvencia, cobertura. Mismas que analizaremos y explicaremos en los siguientes
blogs y videos.
Artículos relacionados: