¿Quién es Kubo Financiero?

Kubo Financiero es una SOFIPO que cuenta con siete años de operación en el mercado, sus datos más recientes mencionan que cuentan con más de 10,000 inversionistas.
Una SOFIPO (Sociedades Financieras Populares) son entidades de micro fianzas que operan mediante la autorización de la CNBV; lo que significa que están capacitadas para prestar servicios como el otorgamiento de créditos y recibir depósitos, éste último hace referencia a la inversión.
Mientras que la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) autoriza, regula, supervisa y sanciona a quienes están integrados en el sistema financiero en México. Lo que significa que estar bajo la supervisión de la CNBV aporta mayor solidez y credibilidad en la operación, por lo que Kubo Financiero se encuentra regulada por dicha Comisión.
Así mismo se encuentra supervisada ante la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) que tiene como función la defensa de los clientes en el uso de servicio de cualquier sistema financiero.

¿Qué plazos maneja?

Los plazos que podemos encontrar en Kubo financiero, son los siguientes:

El primer productos es kubo.ahorro en el cual contarás con dinero disponible, con una tasa de rendimiento del 2%, cuenta con una tasa anual simple y fija antes de impuestos, no te cobra por el manejo de la cuenta y tampoco por consulta de saldo, pero si te cobra un importe de $4.31 más I.V.A. por transferencia, no cuenta con cajeros.

En caso de reposición de la tarjeta tiene un costo de $150.00 más I.V.A. Su GAT Nominal es del 2.00%. Con una inversión inicial desde $1.00 peso.
El segundo de sus productos es kubo.impulso, igual una tasa anual fija, por manejo de cuenta y consulta de saldo no tiene costo pero si para el movimiento de las transferencias que es de $4.31 más I.V.A., por reposición de tarjeta con un costo de $150.00 más I.V.A. y por aclaración improcedente $200.00 más I.V.A. es decir son cargos no reconocidos.
 Su GAT Nominal es de 5.60% y en plazos desde 7 días hasta 5 años. Logrando invertir desde $100.00 pesos.
El tercer producto que maneja tiene por nombre metas o kubo.plazofijo, no es necesario tener un importe total al iniciar pero el monto mínimo que maneja es de $100.00 pesos, se suma de poco a poco pequeñas cantidades hasta lograr alcanzar tu meta de ahorro, misma que tú puedes elegir, también podrás revisar cuánto te falta para llegar a tu meta u objetivo y el monto al finalizar que recibirás.
Podrás visualizar tus rendimientos al sétimo día.

Su cuarto y último producto es kubo.plus, el cual se maneja a través de un grupo de inversionistas, es decir que entre más personas se unan a dicho grupo los rendimientos reflejados serán mejor, es independiente y su saldo es totalmente confidencial, éste grupo pueden ser amigos, familiares o compañeros de trabajo,

cada integrante mantendrá su saldo independiente y sobre todo confidencial. Podrás iniciar con una inversión desde $100.00 pesos.
Como podemos observar, en cada producto te permite invertir desde $100.00 pesos, los plazos son de 28, 90,180 y 365 días.
La página de Kubo cuenta con un simulador en donde podrás ingresar el monto con el que te gustaría invertir, como ya conocemos el mínimo son de $100.00 pesos, para fines didácticos se colocó un importe por $25,000.00 pesos y la gráfica muestra el rendimiento acorde a los plazos.
NOTA: GAT Nominal (Ganancia Anual Total) es la tasa que se ofrece restando o quitando las comisiones que cobra la institución por su misma operación.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir?

Todos los productos que maneja Kubo Financiero van desde los $100.00 excepto Kubo.ahorro que lo puedes hacer desde $1.00 peso y cómo podemos notar son importes bastante accesibles que te permite ir aumentando con el tiempo dichas inversiones conforme consideres rendimientos y plazo que elijas ya que no representa una cantidad de alto riesgo.

¿Cómo invertir?

Para poder invertir requieres realizar el trámite en línea creando una cuenta 100% en línea, gratuito y desde tu dispositivo celular. Te van a solicitar datos como nombre completo, lugar de residencia, número de celular y correo electrónico.
Posteriormente se tiene que fondear la cuenta a través de una transferencia electrónica de tu banca en línea, elige tus plazos de inversión y finalmente puedes recibir los rendimientos correspondientes una vez cumplidos los plazos.
Para realizar depósitos a tu cuenta, sólo necesitas dar de alta tu cuenta Kubo desde el portal de tu banco, utilizando la CLABE que se te proporcione. Puedes hacer depósitos en efectivo, pero no es lo más recomendable ya que la identificación del movimiento puede durar hasta 48 horas.
En el producto de kubo.ahorro en el tema de retiros puedes ir a la sección  de movimientos y da clic en el menú en la opción «Retiros», espera a que te llegue un SMS a tu celular con el token a ingresar en la plataforma. Esto es necesario para confirmar que tú estás solicitando el retiro.
En este último podemos observar que el proceso aparenta ser un poco tedioso, pero ya en la práctica es muy sencillo y la seguridad de que puedas contar con liquidez es bastante flexible.

Ventajas:

  • Puedes invertir desde $100 pesos, excepto en kubo.ahorro que puede ser desde $1.00 peso.
  • Cuenta con el seguro PROSOFIPO.
  • Tienen diferentes plazos de inversión desde un mes hasta un año.
  • Es una SOFIPO con un nivel de capitalización nivel 1.
  • El proceso de crédito e inversión es totalmente en línea por lo que ya no tienes que hacer filas.
  • Cuentan con servicio las 24 horas los 7 días de la semana.
  • Las formas de pago pueden ser con trasferencias (SPEI), en sucursales de Banorte, BBVA, oficina de Telecom y 7- eleven.
  • Préstamos sin aval ni garantías.

Desventajas:

  • La firma del contrato no es en línea lo cual por cuestiones de la pandemia es riesgoso ya que un ejecutivo te lo llevará hasta tu domicilio o lugar de trabajo.
  • Para obtener el beneficio de ganar $500 pesos, la persona que invites a la plataforma tienen que realizar una inversión de $20,000 pesos como mínimo.
  • Si decides invertir a plazos, no podrás disponer del dinero hasta finalizar el mismo.
  • Al momento de subir tus documentos la aplicación puede tardar bastante.
  • Todos los instrumentos de inversión representan determinado nivel de riesgo.

¿Cuándo podré retirar la inversión?

Podrás retirar tu dinero a partir de la fecha de disponibilidad, asociada al plazo de  tu inversión.
Esto es, el día hábil siguiente al término de tu plazo, es decir, que dependiendo del producto que elijas es la disponibilidad del dinero que podrás tener, como ya se había comentado el producto de kubo.ahorro es el que te permite tener dinero disponible todo el tiempo.
Es recomendable que tomes en cuenta el factor tiempo en el que decidas invertir en Kubo para poder lograr tus metas ya que, en el largo plazo las inversiones cuentan con  un mejor rendimiento.

¿Cuáles son los riesgos al invertir en Kubo Financiero?

El hecho de realizar una inversión en donde decidas llevarla a cabo siempre va a representar un riesgo, por ello Kubo cuenta con un seguro PROSOFIPO el cuál se da en automático en cuanto la SOFIPO se encuentra regulada ante la CNBV, éste seguro te cubre como ahorrador hasta por 25,000 UDIS.
NOTA: PROSOFIPO es un seguro que se encuentra bajo la administración de Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores.
NOTA: UDI (Unidades de Inversión) establecidas por el Banco de México diseñadas para conservar el valor adquisitivo a través del tiempo y su valor lo puedes consultar en la página de Banxico.

¿Cuáles son los impuestos u obligaciones fiscales como inversionista?

Como en todas las SOFIPOS acorde a la LISR Art.93 serán libres de impuestos las ganancias obtenidas hasta 5 UMAS (anuales) los cuales bajo estos términos se maneja Kubo Financiero. Para poder consultar el valor de la UMA más actual se puede realizar a través de la página del INEGI.

NOTA: UMA (Unidad de Medida y Actualización) “incrementa cada año” 

NOTA: Tope de exención es la cantidad topada libre de impuestos.

¿A qué Federación Pertenece Kubo financiero?

Las Federaciones son instituciones de interés público y son autorizadas por la CNBV, para ejercer de manera auxiliar la supervisión de SOFIPOS en los términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
Kubo financiero pertenece a la Federación Atlántico Pacífico del Sector de Ahorro y Crédito Popular, A.C. (Atlántico). Dicha Federación se constituye en 2003 y en 2005 recibe la autorización de la CNBV la cual se enfoca en apoyar el buen funcionamiento de las SOFIPOS que le pertenecen.

¿Cuál es el NICAP que maneja Kubo Financiero?

El NICAP (Nivel de capitalización) es un indicador que funciona para medir la solidez de una SOFIPO ante determinados riesgos, para ello se cuenta con Fine Servicios S.C., que se encarga de dar a conocer los niveles de capitalización.
El NICAP se divide en cuatro categorías y se maneja por rangos, lo cual nos permite conocer que si se encuentra en la primera categoría no se requiere la intervención por parte de la CNBV.
Como se puede observar, la mejor categoría es la uno ya que en dicho rango la CNBV no interviene ya que, el funcionamiento de la SOFIPO se encuentra en buena operación al contrario de la categoría cuatro en donde se solicita hasta la revocación del Director General y Consejo Administrativo por incumplimiento a los requerimientos.
El nivel de capitalización de Kubo financiero es de 163.8204 lo que nos permite ver que se encuentra hasta en un nivel más alto del requerido y eso nos da mayor confiabilidad, pero siempre se recomienda estar atentos a revisar la información periódicamente, como usuario responsable y sobre todo si decides tener inversiones en Kubo.

Atención a clientes

Para poder tener una mejor decisión, también contamos con una evaluación realizada por la CONDUSEF dirigida a las SOFIPOS reguladas; por lo que Kubo financiero cuenta con una calificación de 7.70 en el otorgamiento de créditos el cual no es mala sin embargo podría mejorar:

Mientras que en la captación de recursos (inversiones) en depósitos a la vista tiene una calificación de 9.30 ocupando un excelente lugar ante otras instituciones que ofertan el mismo producto.

Opinión del Lago

Kubo financiero está regulado por la CNBV y cuenta con seguro PROSOFIPO lo cual valida su seriedad y credibilidad.
Toda inversión siempre implica un riesgo, sin embargo, a largo plazo puede ser bastante atractivo. En Kubo se tiene la facilidad de obtener un crédito o manejar inversiones a través de su plataforma lo que hace que el proceso sea totalmente en línea. El poder invertir desde $100 pesos es bastante accesible y además podemos contar con su servicio las 24/7. 
Al no cobrarte comisiones por manejo de cuenta, la consulta de saldo resulta atractiva, pero toma en cuenta que si tiene un costo si pierdes tu tarjeta de plástico o por transacciones no reconocidas. Tómalas en cuenta para que no te tomen por sorpresa.
Calificación:
8/10