¿Quién es Kubo Financiero?
¿Qué plazos maneja?
El primer productos es kubo.ahorro en el cual contarás con dinero disponible, con una tasa de rendimiento del 2%, cuenta con una tasa anual simple y fija antes de impuestos, no te cobra por el manejo de la cuenta y tampoco por consulta de saldo, pero si te cobra un importe de $4.31 más I.V.A. por transferencia, no cuenta con cajeros.
Su cuarto y último producto es kubo.plus, el cual se maneja a través de un grupo de inversionistas, es decir que entre más personas se unan a dicho grupo los rendimientos reflejados serán mejor, es independiente y su saldo es totalmente confidencial, éste grupo pueden ser amigos, familiares o compañeros de trabajo,

¿Cuál es el monto mínimo para invertir?

¿Cómo invertir?
Ventajas:
- Puedes invertir desde $100 pesos, excepto en kubo.ahorro que puede ser desde $1.00 peso.
- Cuenta con el seguro PROSOFIPO.
- Tienen diferentes plazos de inversión desde un mes hasta un año.
- Es una SOFIPO con un nivel de capitalización nivel 1.
- El proceso de crédito e inversión es totalmente en línea por lo que ya no tienes que hacer filas.
- Cuentan con servicio las 24 horas los 7 días de la semana.
- Las formas de pago pueden ser con trasferencias (SPEI), en sucursales de Banorte, BBVA, oficina de Telecom y 7- eleven.
- Préstamos sin aval ni garantías.
Desventajas:
- La firma del contrato no es en línea lo cual por cuestiones de la pandemia es riesgoso ya que un ejecutivo te lo llevará hasta tu domicilio o lugar de trabajo.
- Para obtener el beneficio de ganar $500 pesos, la persona que invites a la plataforma tienen que realizar una inversión de $20,000 pesos como mínimo.
- Si decides invertir a plazos, no podrás disponer del dinero hasta finalizar el mismo.
- Al momento de subir tus documentos la aplicación puede tardar bastante.
- Todos los instrumentos de inversión representan determinado nivel de riesgo.
¿Cuándo podré retirar la inversión?
¿Cuáles son los riesgos al invertir en Kubo Financiero?

¿Cuáles son los impuestos u obligaciones fiscales como inversionista?

NOTA: UMA (Unidad de Medida y Actualización) “incrementa cada año”
NOTA: Tope de exención es la cantidad topada libre de impuestos.
¿A qué Federación Pertenece Kubo financiero?
¿Cuál es el NICAP que maneja Kubo Financiero?


Atención a clientes
Para poder tener una mejor decisión, también contamos con una evaluación realizada por la CONDUSEF dirigida a las SOFIPOS reguladas; por lo que Kubo financiero cuenta con una calificación de 7.70 en el otorgamiento de créditos el cual no es mala sin embargo podría mejorar:
