Toma tu presupuesto de Finanzas Personales

Índice

Toma tu presupuesto de Finanzas Personales

Un caso muy frecuente en muchas personas es como llevar el correcto control de sus gastos y hacer un buen presupuesto por lo que después de leer este blog, sabrás cómo controlar esta situación y sacar el máximo provecho a tus finanzas a través de una plantilla que tenemos para ti.

Sesgo de Autoservicio.

Cuando las finanzas se mezclan con la psicología, se encuentra un fenómeno llamado el sesgo de auto-servicio o por sus siglas en inglés “self-serving bias”. Este fenómeno es cuando una persona tiene éxito y tienden a atribuirse el éxito a sí mismo, pero cuando les sucede un fracaso, culpan a los demás.
Tenemos el caso de una persona que solía culpar a los demás en donde su jefe no le daba un aumento de salario, que sus condiciones económicas eran afectadas por el gobierno y siempre había alguien a quien culpar para no mejorar sus finanzas personales, pero sin darse cuenta, él era el responsable de gastar diariamente una cantidad que parecía inofensiva en ciertos gastos. Diariamente, esta persona tomaba 2 tazas diarias de café con un costo de $50 pesos cada una. En un año, los gastos eran de $6,500 pesos y en 5 años, había gastado $182,500 pesos en café preparado en cafeterías.
Desgraciadamente este patrón de consumo se presenta en muchas personas y en todo mundo:
  • En Canadá se estima que dos terceras partes de la población toman al menos 1 taza de café al día y en promedio 3.2 tasas diarias.
  • En Estados Unidos el 64% de las personas, toma al menos 1 taza de café por día. Incluso hay personas que toman hasta 4 tazas diariamente.
Hay empresas que, ante tal situación, han sabido aprovechar. Solo basta con echar un vistazo a la evolución de la acción de la empresa Starbucks en la última década, donde el valor de la acción paso de 4.72 dls a finales de 2009 a 87.44 dls a mediados del 2019 más de 18 veces su valor:

¿Cómo priorizas tu consumo de ahorro?

Las prioridades de consumo de cada persona son diferentes, pero puede haber ciertos gastos que tenemos frecuentemente y que estos desbalanceen nuestro presupuesto. Incluso puede que no nos demos cuenta, que hacemos gastos recurrentes en cosas no necesarias como snacks, comidas en la calle, algún vicio, suscripciones, entre otros.

¿Qué % del salario gastas y cuánto ahorras?

Retomando el ejemplo de la persona del consumo de café, curiosamente vivía al mes, es decir, su salario lo gastaba completamente cada mes y su cantidad de ahorro e inversión era $0 pesos. Esto no quiere decir que no consumamos lo que nos gusta, que no gastemos dinero o disminuyamos nuestra calidad de vida, simplemente es importante hacer una planeación inteligente de los gastos. Tomemos de ejemplo a la persona que gasta diariamente en café ¿crees que si hubiera tenido un registro de cuanto gastaba, no se hubiera moderado?

El arte de hacer un presupuesto

Puede ser tan sofisticado o tan sencillo como queramos, pero debe tener elementos esenciales como los siguientes:
  • Visualizar gastos (en que se está gastando)
  • Definir estrategias (hacer crecer nuestros ahorros e inversiones)
  • Priorizar (inversión, educación, alimentación y gastos esenciales)
  • Recurrencia (Disciplina)
También hay una serie de pasos para poder realizarlo:
  • Identificar los ingresos mensuales netos (salario, comisiones, bonos u otros).
  • Identificar en categorías los principales gastos.
  • Coloca las categorías y desglosarlas a de talle, por ejemplo, en los gastos de Alimentación, podría detallarse gastos del Hogar y gastos en Restaurantes).
  • Tener un registro de los gastos financieros (Seguros, Ahorros e Inversiones, Deudas), con el fin de tener una visión integral de gastos financieros y personales.
  • Definir montos de gasto para poder compararlos y modificarlos con el tiempo. Es muy importante tener objetivos claros para cada rubro. Ej.:
En la siguiente plantilla se encuentran dos datos fundamentales:
  • El primero es el nivel de ahorro de cada uno de los rubros. Observa si existe una diferencia entre el gasto real y el proyectado. Lo anterior con el objetivo de identificar dónde se está gastando más dinero y realizar las estrategias correspondientes.
  • El segundo es el porcentaje que representa el total de ingresos. Este dato te ayudara para identificar cuáles son los rubros que merecen tu atención.
Se recomienda actualizar el presupuesto de manera semanal, llevar un registro de los gastos y así tener la facilidad de consultar la información y no esperar acumular todo a fin de mes.

Puedes descargar la plantilla que hemos diseñado para ti a través del siguiente enlace http://bit.ly/PRESLAGO.

Ya sea que se uses esta plantilla o cualquier otro método de seguimiento, lo importante es desarrollar un hábito y disciplina para registrar todos los gastos, con la finalidad de tener datos de nuestros ingresos y egresos para analizar y definir las estrategias que hay que realizar para disminuir gastos e incrementar nuestros ahorros, inversiones y sobre todo, tu educación financiera.

Artículos relacionados: